Lo que parecía un impedimento y una barrera para desarrollar la feria se convirtió en la oportunidad para llegar a más personas así fue la edición digital de Ulibro.
La directora de Erika Suarez Ulibro hace un breve recuento de lo que
fue esta primera versión digital y de paso extiende la invitación a Ulibro 2021, “considero que ha sido un logro y una apuesta muy importante que la universidad hizo para toda la comunidad académica y para la ciudadanía en general”.
Como la franja de cine que ha contado en su componente regional con 8 realizadores, en cine internacional Presenta 5 cortos, y 5 largometrajes de 10 países distintos. Carlos Acosta coordinador de la franja aclara que el factor virtual no le ha afectado mucho.
“El comportamiento fue muy similar al que teníamos cuando lo
hacíamos en el auditorio menor cuyo aforo son 125 sillas, tal vez en
los días que tuvimos un pico más alto, pues no habríamos podido
permitir el ingreso de tantas personas en ese sentido fue un poco mas
favorable”.
Conversatorios, charlas, encuentros con autor, veladas de poemas,
talleres infantiles y especializados y franja de cine los eventos que son
parte habitual de la programación de Ulibro, están incluidas en el
reciente formato digital.
Informó Nicolas Calderon, Unab Radio, la radio de la feria.