La fiebre por el álbum del Mundial

Ya sabemos que la Selección Colombia no participa en la Copa del Mundo, aun así, son muchos quienes hicieron, harán o están haciendo la colección de figuritas de Catar 2022 de Panini.

Por Juan Sebastián Riaño Rangel
jriano771@unab.edu.co

Lo que representa y ha representado esta colección a lo largo de la historia mundialista es todo un caso para analizar en cuanto a colecciones deportivas y fenómenos sociales, desde su introducción en 1970 hasta la actualidad, este pequeño librito de pegatinas coleccionables ha marcado su propio legado y es ya sinónimo de Mundial.

Completar el álbum es una tradición que va más allá de la lógica. / FOTO JUAN SEBASTIÁN RIAÑO

Por más difícil y caro que pueda resultar llenarlo, millones de personas tienen el objetivo de hacerlo cada 4 años, desde el coleccionista más apasionado, pasando por el aficionado entusiasmado hasta llegar al cliente casual. Para muchos la época del Mundial no lo sería sin su álbum.

En Bucaramanga, la calle 51 entre las carreras 34 y 35, frente al Éxito de Cabecera, es uno de los epicentros de compra, venta e intercambio de la colección oficial del Mundial. Día tras día, cientos de personas pasan por ahí con el objetivo de llenar su álbum. / FOTO JUAN SEBASTIÁN RIAÑO

En el siguiente video se hablará sobre este interesante fenómeno, para ello se cuenta con las opiniones y experiencias de coleccionistas y vendedores.

Contágiese de la fiebre mundialista aquí:

/ VIDEO JUAN SEBASTIÁN RIAÑO

Para un coleccionista, que Colombia no haga parte de la Copa Mundial no es un impedimento para completarlo; aun así, algunos vendedores, como Marco Jaimes, afirman que, con la Selección en el Mundial la demanda sería aún mayor. ¿Quiere saber más sobre la no clasificación de Colombia al mundial? Haga clic aquí o, si le interesa la actualidad del fútbol colombiano, además de la selección, puede consultar esta infografía.