“Ser modista es un arte, una pasión que se lleva en las manos”. Todos aquellos que trabajan en el sector de la moda se enfocan en alimentar al desenfrenado y demandante mercado de los textiles. Entérese de la situación actual de este sector pospandemia y su impacto en la economía colombiana.
Por Laura Daniela Meza
lmeza459@unab.edu.co
El sector textil y de la moda en Colombia es una de las áreas que más destacan en la manufactura colombiana, pues tiene una de las industrias con mayor dinamismo y tradición en la historia económica de nuestro país. Esto se debe a que el sector está compuesto por grandes, medianas y pequeñas empresas que generan empleo a gran parte de la población. Además, gracias a la creatividad del colombiano y su capacidad de adaptación, están constantemente reinventándose para aceptar las demandas del mercado.

Un sector vital de la economía
El negocio de las confecciones aporta a la economía cerca de $10,92 billones, o 1,02 % del PIB, y representa el 8,5 % del PIB industrial del país. Por lo que es un sector vital para el buen funcionamiento de la economía y los empleos. Además, a nivel industrial posee la mano de obra y los equipos tecnológicos necesarios para producir ropa de muy buena calidad y para diferentes sectores de la población. Sin embargo, la crisis económica producida por la pandemia, también los afectó económicamente y a las miles de familias que trabajan en él. Ver este panorama nos invita a apoyar la industria nacional, en la medida que nos sea posible.
En esta infografía podrá observar la perspectiva económica actual o escuche en el siguiente podcast, el fenómeno económico por el que estamos pasando.