Por: María Camila Sanguino, estudiante de Periodismo.
El coliseo Bicentenario Alejandro Galvis Ramírez, ubicado en la Villa Olímpica Alfonso López, en la Cra. 30 en Bucaramanga, se convirtió en el escenario deportivo de La Liga Santandereana de Voleibol, que estuvo en busca de un lugar apropiado para entrenar, ya que antes de poder ubicarse en el Bicentenario, estuvieron practicando en el coliseo Vicente Díaz Romero. Además, antes de la pandemia estuvieron haciendo rotación en diferentes escenarios deportivos como el mismo Vicente Díaz, la Unab, el coliseo Cajasan de Girón y hasta a veces en canchas descubiertas, pero estos no tenían las dimensiones apropiadas, no tenían los implementos necesarios disponibles y además en algunos, el material del piso lesionaba a los jugadores.
Nelson Parra, Instructor del equipo de voleibol femenino de Santander, explica por qué el coliseo Bicentenario es el mejor espacio que hay para que los deportistas practiquen en él, ya que este es el mejor que tiene la ciudad contando con excelentes instalaciones e implementos deportivos necesarios. “Hace dos semanas estamos disfrutando de este escenario que es sencillamente espectacular, ¿por qué?, tiene una madera muy buena, los tubos y la malla son profesionales, son muy costosos y de alta calidad, el escenario tiene las medidas necesarias reglamentarias internacionales, la luz es muy buena, las jugadores me dicen que no les encandila para tener la percepción del balón, los baños están muy bien aseados y aparte nos permiten usar las zonas de las áreas de arriba para hacer la preparación física, entonces tenemos el escenario totalmente ideal”.
El 11 de febrero La Liga retomó sus actividades presenciales después de mucho tiempo en el coliseo Vicente Díaz, y después lograron conseguir el uso de un mejor espacio como el coliseo Bicentenario que se encontraba cerrado desde que empezó la pandemia. Como nadie había hecho uso de este escenario deportivo, y con la ayuda del presidente de la Liga Santandereana Mauricio Antolínez, tal lo expresa el entrenador, Nelson Parra. “El Inderbu por intermedio del presidente de La Liga Santandereana, que es Mauricio Antolínez, hicieron el convenio con el director del Inderbu y nos facilitó 4 veces a la semana el escenario para entrenar el femenino y el masculino, lo tenemos por 4 horas, de 5 de la tarde a 9 de la noche”.
A inicios de la cuarentena, el equipo tuvo que entrenar completamente virtual y solo hacían preparación física y nada táctico, después de un año de no entrenar en presencial volvieron a un lugar físico donde tampoco podían prepararse lo suficiente, Erika Antolínez, jugadora de la Liga femenina Santandereana de voleibol comenta que antes de poder hacer uso del Bicentenario era muy difícil completar sus entrenamientos. “Por problemas de manejo nos quitaban
muchísimas horas y pues, nos prohibían adelantar procesos que necesitábamos lo más antes posible, pero aquí todo está bien equipado, tenemos la malla, el acolchado que nos cohíbe de golpes, la cancha está en perfectas condiciones, los implementos y los balones están en muy buen estado”.
La Liga Santandereana de Voleibol está usando este coliseo para prepararse tácticamente para los juegos nacionales 2023 y para los juegos nacionales juveniles, menores e infantiles.