‘La noche que mataron a Bolívar’. Así se titula el libro con el que el periodista y escritor colombiano, Mauricio Vargas, se presenta en Ulibro 2020.
Esta obra casillada en el género de novela histórica, habla sobre la vida y muerte de Simón Bolivar. Con matices de realismo y un poco de ficción, Vargas construye el relato que da vida nuevamente al asesinato del libertador. Aunque Mauricio relata acontecimientos históricos, para el, la ficción es un elemento crucial a la hora de escribir, según el, en ocasiones se presentan vacíos en la historia que solo pueden ser llenados con una ficción acorde a la historia.
“Solo cuando se es necesario, solo cuando tengo esos huecos.cuando tengo esos huecos y siento la necesidad de llenarlos con una construcción de mera ficción narrativa, pero repito, mera ficción narrativa que tiene que ser coherente y consiste con el resto de la estructura de la historia”.
Según Vargas, fue el mismo Gabriel García Márquez quien lo aconsejó sobre el manejo de la ficción en sus relatos. Mauricio comenta que al haberle contado a Gabo sobre un problema con un hueco histórico en uno de sus trabajos, este le dijo que un hueco es una oportunidad donde entra la mano del novelista.
“Le conté eso a Gabo, y me dijo ‘esos meses, ese hueco son una suerte para ti’ y le dije pero ¿como? Yo quisiera saber que pasó. Me dijo no, ahí tiene que entrar el novelista y llenar ese hueco con trabajo de ficción”.
Los relatos históricos del autor Mauricio Vargas se organizan en una trilogía, ‘la noche que mataron a bolivar’, ‘Ahi le dejo la gloria’ y ‘El mariscal que vivió de prisa’.
Informó Gino Cianci, Unab radio, la radio de la feria.