La plaza de mercado de San Francisco trata de recuperarse económicamente tras la pandemia

Por: Michael García, estudiante de Periodismo.

La pandemia por covid-19 y la poca interacción que tienen los habitantes del sector con la plaza de mercado de San Francisco, ha causado situaciones difíciles para la economía de los comerciantes de este lugar. 

Edwin Mauricio Rodríguez Ravelo, director de la plaza de San Francisco, afirma que fueron 3 sectores de comercio los más afectados por la pandemia. “El sector más afectado ha sido el comercio de la ropa y el comercio de tangibles, empresas que se denominan otro tipo de ventas, como recursos varios y demás. Ellos son el sector más afectado, seguido por el sector de la carne”. 

Por otra parte, debido al poco flujo de personas que hay en la plaza, las ventas para algunos comerciantes se han puesto cada vez más pesadas, como en el caso de Mariela Pérez, comerciante de ropa del local 72 de la plaza de San Francisco, que afirma que sus ventas han disminuido entre un 50% y 40%. “Un domingo tiempo normal, nosotros nos íbamos con 300.000 o 400.000 mil, en este momento que vamos ya para un año de pandemia un domingo son ventas de 150.000 o 200.000 pesos”.

También algunos comerciantes manifiestan que no han recibido ayudas ni respuestas por parte del gobierno ni de la alcaldía. “Nosotros tenemos los impuestos de la alcaldía y no nos han solucionado qué tenemos que hacer, si nos van a rebajar o nos van a financiar, tenemos un año sin pagar impuestos en la alcaldía y aparte de esto, nos subieron el valor de los servicios”. Así lo afirma Mariela Pérez, comerciante de ropa del local 72 de la plaza San Francisco.

Los comerciantes del sector cárnico están atravesando una situación difícil por el aumento del precio en los productos, debido a que la multinacional Minerva compró uno de los principales mataderos que hay en la ciudad y cambiaron las políticas de ventas. Jhonatan Rodríguez Rojas, comerciante de carnes del local 246 de la plaza de San Francisco, menciona cómo estas nuevas políticas afectan el comercio de este sector en la plaza. “Esta empresa está comprando todo más caro, aparte de eso, la exportación lo que hace es incrementar totalmente el producto que nos perjudica a todo el pueblo colombiano. Como sabemos la mayoría ganamos un salario mínimo que suma aproximadamente 38.000 mil pesos diarios, que una libra de carne prácticamente queda medio sueldo ahí”.

Los comerciantes de la plaza de mercado de San Francisco, están a la espera de nuevos métodos por parte de los directivos para poder persuadir a la comunidad y que vuelvan a la plaza de mercado para poder reactivar de nuevo la totalidad del comercio y la economía en este sector, por ahora, tratan de subsistir como puedan con ayuda de sus locales.