La plaza de mercado de Villabel enfrenta la crisis económica por Covid-19

Por: Nayleen Saavedra, estudiante de Periodismo.

Los trabajadores de la plaza de mercado de Villabel tienen problemas económicos debido a la pandemia por covid-19.

El alza en los precios de sus productos, las restricciones por la pandemia y los pagos administrativos, son los principales problemas que presentan los comerciantes de la plaza de mercado ubicada en Floridablanca. La pandemia se convirtió en oportunidad para unos y en problema para otros.

Edgar Acevedo, vendedor de carnes Steak Home del puesto 45 de la plaza de mercado afirma que la pandemia fue positiva porque incrementó las ventas en su punto de trabajo. “Durante la pandemia fue muy bueno, fue muy bueno porque la gente tal vez como que se asustó y la gente cogió a abastecerse de la carne y eso”.

Pero esta situación no fue la misma para todos los trabajadores de la plaza de Villabel. La propietaria del puesto 195 de utensilios para el hogar Esperanza Cediel Neira declara que las ventas en un domingo durante la pandemia bajaron entre el 70% y el 77% respecto a las de antes de la cuarentena por coronavirus. “Un domingo por mucho que venda se venden $57.000, eso no es venta para antes que uno vendía 200, 250 ¿ahora?”.

Otro problema que enfrenta la vendedora Cediel Neira son los pagos de la administración de la plaza de mercado, son $57.500 el costo semanal y hasta el momento debe $500.000 pesos de este servicio.

Luz Marina Jaimes, secretaria de la asociación de inquilinos de la plaza de mercado de Villabel manifiesta que actualmente los trabajadores de la plaza han cancelado solo el 60% en la administración. “En general, sobre el 100% de lo que se recauda semanalmente de administración se dejó de percibir un 40%, ese 40% equivaldría a unos ocho, nueve millones de pesos”.

El alza en el valor de los productos también genera afectaciones en las ventas de la plaza de mercado de Villabel. La propietaria del puesto 94 Estefany Méndez Bayona asegura que la mercadería importada tuvo alza en sus precios por las restricciones de paso de mercancía en cuarentena. “Los distribuidores empezaron a subir los precios tal vez porque no, pues la mercancía no podía pasar”.

La comerciante Méndez Bayona también agrega que el té verde subió un 100%. Es el producto con mayor incremento de los que ella comercializa, siendo este un producto importado. “Estaba en 15.000 y subió a 30.000 o sea 15.000 porque también es un producto importado, subió muchísimo”.

Debido a la afectación en las ventas de los productos de la plaza de mercado de Villabel la administración condonó el pago a algunos comerciantes, en especial los propietarios de los restaurantes del interior de la plaza, y trazaron acuerdos de pago con quienes presentan dificultad para saldar este servicio.