El evento más importante y esperado del año, donde los diseñadores muestran las colecciones en las que llevan meses trabajando, es la semana de la moda, que se celebra en cuatro ciudades principales: Nueva York, París, Milán y Londres.
Por María Alejandra Gámez Orduz
mgamez@unab.edu.co
También llamado fashion month pues es un circuito que dura un mes. Aquí se presentan diferentes colecciones, las temporadas principales son: primavera/verano, que se lleva a cabo en septiembre, y otoño/invierno, que se efectúa en febrero de cada año.
Pero los diseñadores notaron más ganancias sacando colecciones entre temporadas, a esto se le conoce como precolecciones y se llevan a cabo durante los meses de mayo a julio antes de la temporada de septiembre; y de noviembre a diciembre antes de la temporada de febrero. A estas se les conoce con el nombre de: Cruise, First summer, Peak summer y Pre-fall. Esto porque los diseñadores notaron mayores ganancias al permanecer más tiempo estas prendas en sus almacenes.

Para que naciera este evento tuvo que pasar desde Rose Bertin, Charles Frederick Worth, Paul Poiret, hasta Christian Dior y muchos diseñadores más.
Si le interesa conocer sobre quiénes son Rose Bertin y Charles Frederick Worth e indagar sobre el término alta costura, vea esta infografía.
Además de París y Nueva York, la semana de la moda también obtuvo fuerza en Milán y Londres.
La historia de Milán se remonta a Giovanni Battista Giorgini, un empresario italiano que decidió en 1951 hacer una serie de desfiles en su residencia privada en Florencia, para dar a conocer internacionalmente la moda italiana. Así creó la semana de la moda, pero no en Florencia sino en Milán, porque para 1957 estos desfiles tuvieron tanto éxito y asistía tanta gente que ya no había capacidad para acogerlos a todos, por lo que en 1958 se trasladó a esta ciudad. Y desde ahí se configuró como la capital de la moda en Italia y sus desfiles se caracterizan por ser los más glamorosos y extravagantes de los big four.
Y por último Londres, la capital de la moda más joven del grupo. Caracterizada por las fiestas, rebeldía y contracultura se produjo la primera semana de la moda en 1984 en un parqueadero. Contó con diseñadores como Vivienne Westwood y John Galliano. A los que luego se unirían Stella McCartney y Alexander Mcqueen. Esto fue respaldado por organismos públicos y figuras como la princesa Diana de Gales, quien tendría prendas de estos diseñadores en su closet.

La ropa de las pasarelas migra a las tiendas para ser comprada por los consumidores. Esto es parte de un proceso en el que hay múltiples factores. Si quiere conocer cómo nacen las tendencias que día a día ve en los almacenes vea este video.