Utilizando anécdotas e historias simpáticas, el docente y escritor español Roberto Sancho explica cómo se ha enquistado la violencia en la cultura colombiana y cuál ha sido el papel de la familia en ese arraigo.
Durante la presentación de su libro “Colombia enferma de plomonía. La década del 60 y la violencia política armada en Colombia: ELN”, el profesor del programa de Comunicación Social de la Unab, cuenta, entre otros relatos, que el origen guerrillero de Gabino se lo debe a su propio padre:
“Estaba hablando con los otros hombres de la vereda sobre liberales, chulavitas, conservadores, comunistas, y el pela’o le preguntó que si eran liberales y el papá le pegó una bofetada y le dijo ‘nosotros no somos liberales’. ‘¿Entonces somos conservadores?’. Le pegó otra bofetada. ‘¿Entonces qué somos?’. ‘Nosotros somos comunistas’. Y dijo: a partir de ese día me hice comunista”.
Roberto Sancho asegura que entonces como ahora, la ideología entra con sangre y que en tanto el papel de la familia ha sido fundamental en la transmisión de esa enfermedad llamada violencia la cual ha padecido este país a lo largo de gran parte de su historia.
Esa es apenas de una de las causas que plantea el académico español sobre el conflicto tan prolongado en este país y que desarrolla en su libro, presentado en el ‘Encuentro con autor’ de Ulibro 2020.
Informó Javier Sandoval, Unab Radio, la radio de la feria.