Las tecnologías como herramientas de apoyo durante el aislamiento

Las instituciones educativas privadas se sumaron a la suspensión de clases presenciales para prevenir el contagio del coronavirus, Covid-19, debido a que se recomienda quedarse en casa a todos los ciudadanos para la contención de la pandemia. Sin embargo, no todas las personas pueden quedarse en casa, pues su trabajo lo impide.

Las plataformas digitales han sido esenciales para poder mantener el ritmo académico, tanto en colegios como en universidades. Las nuevas metodologías de estudio están diseñadas con base en herramientas virtuales que permiten el desarrollo de una clase online.

Alejandra Fernández, estudiante de quinto semestre de derecho de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, cuenta cómo ha sido su experiencia en las clases virtuales y explica cómo se realizan estas por medio de la plataforma Microsoft Teams. Esto se hace para no interrumpir el periodo académico establecido por la universidad.

“Todo lo vamos a hacer por la herramienta Microsoft Teams, hoy tuve la primera clase virtual en esa herramienta la verdad me gustó mucho, éramos como 35 personas más el profesor que era el coordinador del grupo dentro de la aplicación por esto era el único que tenía activa la cámara, los demás simplemente escuchábamos y si queríamos participar encendíamos el micrófono y participábamos. Estuvo bastante bien, la verdad, por ahora esas han sido las implementaciones de la universidad”.

Por su parte, Daniel Tovar, Estudiante de décimo grado del Instituto Santa Teresita de Floridablanca, menciona que ellos no están realizando clases virtuales, sino que la metodología diseñada por el colegio consiste en trabajos puestos por la plataforma virtual de la institución, y luego ellos reenviar el material ya resuelto.

“La metodología de los profesores para esta cuarentena fue dejarnos guías con talleres para las notas de calificación del cierre del primer periodo. Todo esto lleva mucho estudio porque hay cosas que se dieron a medias, es decir, temas que no se alcanzaron a ver bien entonces a uno le toca investigar el problema es que la plataforma virtual no cuenta con la oportunidad de consultar alguna duda con los profesores”.

Pese a que los jóvenes están en casa, muchas personas mayores deben salir a trabajar, pues si no lo hacen los ingresos quedarían inmovilizados. Liliana Meza tiene 55 años y es ingeniera civil, no ha podido mantenerse en casa, esto debido a su cargo de directora de obra, también explica porque no han parado actividades en la construcción. Sin embargo, enfatiza en que se está tomando medidas preventivas con los trabajadores por medio de una serie de normas higiénicas. 

“Hasta el momento hemos continuado nuestras labores de la manera más normal posible, no es conveniente parar en este momento dado que las personas que trabajan lo hacen a destajo, o sea, si no trabajan no ganan, por contrato llamamos nosotros, entonces cerrar una obra de esas donde trabajan 70 personas por contrato es dejar sin sustento a 70 familias. Sin embargo, todas las personas tiene la manera de lavarse sus manos cada 15 minutos, en todos y cada uno de los lugares de trabajos tenemos antibacterial y alcohol para que ellos se apliquen” .

En la universidad Autónoma de Bucaramanga se suspendieron las clases presenciales, sin embargo, por medios virtuales se ha podido seguir con los contenidos de las asignaturas en el horario establecido. En Santander ya hay dos casos de coronavirus Covid-19 y es deber de los ciudadanos permanecer en casa lo más posible para que este virus no se propague.

Podcast realizado por Simón Perico, Unab Radio.