Las voces del alma y la magia de la música

Por Paula Juliana Paredes Calderón
pparedes90@unab.edu.co
Estudiante de Música

Un director coral es quien dirige a sus coreutas como sus hijos, es quien comparte sus conocimientos, quien enseña con humildad y amor. Gustavo Gómez Ardila fue uno de los pioneros de la música coral en Santander y Colombia, él creó una escuela de formación en el canto coral en la UIS, bajo su dirección tuvo tres “hijas”: Coral UIS, Coral GGA y Coral Aires de mi Tierra.

El director se caracteriza por su buena escucha, liderazgo y observación. / FOTO PAULA JULIANA PAREDES

En el año 2000 tuvo la oportunidad de recibir el reconocimiento de su Coral UIS en el certamen de Habaneras y Polifonía, le dio la oportunidad de dirigir el coro a uno de sus estudiantes, Rafael Suescún, ahora es quien dirige el Coro UNAB, que cumple más dos décadas de trayectoria artística, ha ganado 65 premios internacionales como gran premio europeo, mejor coro en Alemania, 51° Concorso Internazionale Di canto Corale Seghizzi Italia, Gorizia.

Para Suescún, los coreutas son una familia y una escuela que siempre están en formación, esta agrupación ha dejado un gran legado en el ámbito profesional y personal, donde se inculca la disciplina, el vigor y la humildad. Valores importantes que ha aprendido de sus referentes algunos de ellos son, el maestro Gustavo Gómez Ardila, Chucho Rey, Ximena Bernal, María Olga Piñeros y Alejandro Zuleta. El coro estuvo en el 16° Festival Coral Internacional Gustavo Gómez Ardila 2022, interpretaron “Somos más que dos” compositor Freddy Suárez y arreglista Juan David Mantilla. El maestro siempre en sus calentamientos se enfoca en el color según el contexto histórico de cada una de las obras, las dinámicas y las texturas.

También el otro ejemplo de director coral es el maestro Sergio Andrés Díaz quien en sus inicios dirigió el coro del Señor de los milagros en la basílica de Girón y ahora está al frente de la coral GGA y el coro Agustiniano. Su metodología es los calentamientos dinámicos, imitación de la melodía que interpreta en el piano, su gran herramienta e instrumento principal que estudió en la UNAB con la maestra Maryna Shevtsova y actualmente está trabajando en la Fundación Nacional de Batuta.

Empezó a dirigir el coro del colegio Agustiniano en febrero. Este coro ha participado en el festival de la hormiga y en el Festival internacional de Gustavo Gómez Ardila. En cuanto a la dirección coral, su escuela fue el coro UNAB y algunos de sus referentes son Rafael Suescún, Ramón González, entre otros. La metodología de enseñanza musical, cantar y tocar, porque a la vez es un ensamble y un coro, donde los mismos coristas pueden tocar un llamador y unas maracas y cantar a unísono y a dos voces.

El coro GGA fue fundada en el septiembre del 2002 por el maestro Gustavo Gómez Ardila, se conformó por un grupo de personas de diferentes profesiones con el requisito de tener “amor por el canto coral”. Este coro ha participado en varios conciertos y certámenes como el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía en Torrevieja, España 2004 y 2010, XI Encuentro Coral de Música Colombiana en Buga, Colombia, 2006 y 2008; y el Festival Gómez Ardila en Bucaramanga y Zapatoca, Colombia, 2014-2021. Según los directores la clave es la metodología de enseñanza, también el buen liderazgo, la buena escucha, la observación, el manejo de matices y colores, texturas a una voz o varias voces (polifónico).