“Leer la ciudad, vivir la ciudad” en la UNAB

El taller “Leer la ciudad, vivir la ciudad” se ha venido realizando en las dos últimas semanas por el Ministerio de Cultura y la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

En el cual participan productores de contenido de la ciudad, entre ellos comunicadores, artistas audiovisuales, profesores y estudiantes en formación, con los que se busca fomentar la visibilidad de los patrimonios culturales.

El objetivo es que a partir del concepto de patrimonio cultural se elaboren contenidos en torno a la cotidianidad y a los rasgos regionales del ciudadano bumangués, a través de medios convergentes como la radio, la fotografía, el video, el texto, y el software libre.

De esta manera el laboratorio salió a las calles de Bucaramanga a realizar cuatro proyectos de contenido cultural digital.

El primero sobre la salsa, el ritmo de la música y también la tártara que no puede faltar en las comidas rápidas. Otro sobre el calzado en Bucaramanga, una industria de gran importancia que está pasando por un momento de dificultad para sus comerciantes y fabricantes.

En tercer lugar la gastronomía que se encuentra en las calles, como el millo, el tamal y la hojaldra. Y por último, los grafitis, letras y letreros como una manera de leer la ciudad.

El 19 de julio de 2018 se realiza la exposición de los resultados del laboratorio, en la Universidad Autónoma de Bucaramanga en el aula D 1-1 a las 5:00 de la tarde.

Imagenes tomadas de: @periodico15