Los años sin la tecnología

En el contexto de la década de los 80 y 90 las familias solían ser más unidas, pues en ese entonces no existía medios tecnológicos como la internet. Hoy en día con los avances de las tecnologías las personas tienen mayor posibilidad de comunicarse con diferentes personas del mundo, sin embargo, esto ha hecho que haya una desunión entre el mismo núcleo familiar.

Para la chef independiente Nelly Guerra Pineda en esos tiempos las familias solían ser más unidas, y además, se las ingeniaban para compartir y divertirse al mismo tiempo sin la existencia de la tecnología. 

“Yo soy una mujer de 60 años y yo recuerdo muchísimo el tiempo en familia, de la época que, no había nada de tecnología, no existía, pero toda la familia se reunía en son de una buena mesa para almorzar, para comer. Nos reuníamos a jugar esto, puros juegos de casa, jugábamos con las mismas cosas que teníamos en las casas, no había juegos didácticos en esa época, que jugábamos a la pelota, nos reuníamos para cocinar, para jugar a las escondidas. Muchos juegos en casa porque no nos permitían salir a la calle”.

En sus tiempos, la televisión era un medio limitado, solo veían la programación en familia. Alcancé a ver todo el televisor a blanco y negro.

“La televisión era muy limitada, si había un televisor pues entonces eran las horas especiales para reunir la familia, ver un programa en familia, nos acostábamos temprano, había mucha unión familiar.”

Actualmente los niños comienzan a recibir educación externa desde los 3 años, sin embargo, cuenta Nelly que entre los años 80 y 90, los niños comenzaban a ir a las escuelas desde los 7 años de edad, ya que, en sus primeros años las enseñanzas comenzaban desde casa.

“La enseñanza era en casa, había una cartilla en donde papá y mamá no enseñaban a hablar, nos enseñaban a sumar, nos enseñaban las primeras notas para ir al colegio, o sea, pienso que antes éramos un poco más ignorantes, pero había unión familiar”

Para Nelly el surgimiento de las nuevas tecnologías ha cambiado la comunicación entre los más cercanos.

“La verdad es que, si uno ve la tecnología, si uno ve en el tiempo uno dice que maravilloso tenemos la tecnología porque hay mejor comunicación electrónica, todo lo que ha avanzado en estos tiempos. Pero también ha distanciado a los amigos, a las familias, a las parejas, es un distanciamiento total, todo el mundo anda con un celular pendiente, se sientan en una mesa y ya no se miran a los ojos, ya no conversan, se van a sentar y es un bocado a la boca y de una pasan al celular porque ya sonó porque están esperando la llamada de alguien. Es triste ver cómo se está desintegrando la familia, es muy triste ver como en una mesa del comedor primero que todo antes de poner los cubiertos es el celular, eso ha distanciado a la sociedad en total porque ya no es lo mismo”.

Estos distanciamientos se ven evidenciados mayormente por los jóvenes, quienes según Nelly no disfrutan de los momentos .

“Yo a mi edad tengo una vida social activa y uno sale y uno se queda mirando los jóvenes, en una discoteca todos se quedan moviendo la cabeza, pero todos con el celular en la mano. Nadie se mira, ya no hay esa mirada coqueta, esa mirada de romanticismo, yo no bailan abrazados, ya bailan despegados, mueven la cabeza, cada uno con el celular, pero no se miran. Va uno a los restaurantes y ve las parejas, yo que he tenido restaurantes, me llamaban personas, jóvenes y también mayores a reservar una mesa porque van a celebrar aniversario por un cumple años, de día del amor y amistad. Les mando a poner las flores, las velas, piden la comida, el vino y ni se voltean a mirar, eso es triste”.

En estos tiempos de aislamiento la tecnología ha sido uno de los pasatiempos de todos, siendo así un medio importante de comunicación. Nelly en este momento le da un punto positivo a la tecnología, sin embargo, ella expresa que sigue siendo un medio que más que aportar ha logrado traer resultados negativos. La tecnología juega un papel importante en el mundo, su función es crear una mejor herramienta para el uso del ser humano, sin embargo, esto ha logrado que las personas se vuelvan más dependientes de ella haciendo que las personas se alejen de su núcleo más cercano.

Producto radia realizado por Yazmín Hernández, Unab Radio.