Los orígenes del karate

Esta disciplina se muestra en las películas como un arte marcial que enaltece al subyugado y saca lo mejor de aquel personaje que se siente menos, en la vida real ocurre algo similar con quienes comienzan su camino como karatekas.

Por Fernanda Rodríguez
arodriguez330@unab.edu.co

Este arte marcial surgió de la fusión entre distintas formas de boxeo chino -kempo- y los tipos de lucha tradicional que se practicaban en las islas Ryukyu (Okinawa), donde en el siglo XVI se había establecido la prohibición de portar armas.

Su origen nace de la necesidad de defensa personal que tenían los pobladores de tales islas ante los atropellos que estaban siendo sometidos por los solados del imperio de ese entonces.

El karate fue ese grito de lucha para quienes lo inventaron y usaron en primera instancia como el mejor método de defensa para exigir su libertad. / FOTO FERNANDA RODRÍGUEZ

En el siguiente podcast te cuento su historia.

/ PODCAST FERNANDA RODRÍGUEZ

Además: El karate como deporte de alto rendimiento.

Ya sea por la forma en la que se originó o las enseñanzas que han dejado los antiguos y modernos padres del karate, a medida que avanza un karateka en este deporte se van notando cambios en su comportamiento, sobre todo en los niños quienes aumentan su responsabilidad y disciplina por esta práctica.

Así lo califica Silvia Suárez en el video: “Los beneficios del karate-do”. Ella es la madre de uno de los karatekas que conforman el equipo del Dojo la Palestra, en el video habla de lo feliz que se siente al ver a su hijo entrenar y los cambios que ha notado de él cuando está dentro y fuera del dojo.