Los Renglones Torcidos de Dios

Hola, mi nombre es Miguel Palomino, estudiante de Derecho UNAB, y en esta ocasión vengo a hablarte de un libro que me ha dejado sorprendido, su nombre es ‘Los renglones torcidos de Dios’, es una novela publicada en 1979, escrita por Torcuato Luca de Tena, quien fue un escritor y periodista español, hijo del fundador del diario ABC de España, del cual fue presidente durante unos años, y también por obras como “Edad prohibida” y “El futuro fue ayer”.

El autor nos relata la historia de una detective que se compromete mucho con un caso de homicidio, y decide internarse en un hospital psiquiátrico para entender la mente de un autor de homicidio y comprender a su vez, la posición de alguien que pierde un ser querido de esa manera. Sin embargo, la intención del autor es realizar una crítica al trato que se les da a las personas que padecen enfermedades psicológicas, ya que, para la fecha a este grupo de personas les ignoraban su existencia.

Así sucede con la protagonista de la obra, la detective Alice, quien empezó como una detective encubierta que recibía buenos tratos, pero que luego de unas semanas, se ignoraba por completo su misión y su existencia porque ahora sólo es alguien que padece de paranoia.

Bueno, este libro me lo recomendaron algunos amigos mediante una encuesta que realicé en Instagram, todo porque soy aficionado a juegos de terror psicológico y suspenso, y, a decir verdad, este libro es una excelente obra que, si bien no es muy extensa, te sumerge en un viaje entretenido que seguramente vas a disfrutar si te gusta el drama y el suspenso.

Debo decir que, si bien fue un gran aliado en mis noches de insomnio, es una obra que apreciarías en tus ratos libres en cualquier momento del día.
No conocía al autor hasta que me recomendaron este libro. Lo cierto es que me gustó la manera en que habla de temas como la salud mental y la manera en que la sociedad la ve, ya que de forma tradicional se ignoran este tipo de situaciones o sencillamente nos olvidamos de la existencia de las personas una vez han sido internadas en un hospital psiquiátrico, porque creemos que la locura es algo de pocos.

Una vez lees este tipo de obras y realizas un análisis de tu entorno, te das cuenta que es algo que nos acompaña a todos y que no podríamos ocultar, porque sería como intentar sacar toda el agua del mar con las manos.

Está bien que te diga mi opinión del libro, pero estaría mejor si le das un vistazo.

¡Anímate!