Manejo del servicios de Metrolínea

El sistema operativo de Metrolínea, desde el 27 de abril, ha trabajado para evitar aglomeraciones, permitiendo un máximo de 35% de la ocupación en los buses. Asimismo, en las filas de las taquillas y estaciones, los usuarios han tenido que mantener una distancia prudente cuando se aborda el vehículo. Y muchos de los usuarios se preguntan cómo será el servicio cuando la pandemia llegue a su fin, entendiendo que este es un medio de transporte muy utilizado en el área metropolitana de Bucaramanga.

Por su parte, Metrolínea estará en total disposición de seguir ofreciéndoles a sus usuarios la seguridad sanitaria, como ya lo han hecho con la desinfección de buses, estaciones y el suministro de gel antibacterial. La gerente del Sistema Metrolínea, Emilcen Jaimes Caballero, ha reiterado que el autocuidado y la protección por parte de los usuarios es muy importante, pues ellos juegan el papel más importante con sus comportamientos y acciones.

 La disminución de usuarios durante el aislamiento se ha evidenciado en la cantidad de personas que se han estado transportando en el servicio del Metrolínea. Al respecto, Pablo Mejía operador del servicio comenta la situación: “Se va a reducir el número de usuarios en el sistema porque no todas las actividades laborales se han reactivado. En esa proporción hay menos usuarios”.  “A nivel de nuestra empresa se han tomado muchas precauciones y una vez se levante las restricciones que hay en el momento, seguramente con muchos cuidados en cuanto el contacto con los usuarios. Como empresa y trabajadores estamos preparados para afrontar ahora con lo que se viene con la reactivación económica”.

Ahora bien, hay usuarios que sienten poca seguridad de volver a transportarse en este medio pues sienten pánico debido a las congestiones en los autobuses. Este es el caso de Mauricio Flórez y Andrés Romero, usuarios frecuentes de este sistema. Esto fue lo que dijeron:

Me dará nervios tomar el bus, pero es nuestra única opción. Ojalá todos nos cuidemos más adelante y que mejores la circulación, porque siempre hay mucha gente utilizando el servicio”. “No hay seguridad, no va a existir seguridad de ahora en adelante. Pocas personas van a sentirse seguras, la ciudadanía en general va a estar insegura del uso de los medios masivos de transporte, por el riesgo de contaminación que puede ocurrir”.

 Liliam Lasso, es una de esas ciudadanas que piensan movilizarse en otro medio, así lo comenta: “Sí tomaré otras alternativas como el auto y la moto, porque de todas maneras en el Metrolínea seguirán las congestiones y deberemos cuidarnos al máximo de nuestra salud”.

Se debe tener en cuenta que las decisiones del Gobierno y del Ministerio de Transporte, son claves para decidir cómo van a funcionar los medios masivos de transporte, haciendo que las entidades de transporte, estén bajo la disposición de nuevos decretos por parte de los entes de control.

Informó Francisco Vargas, Unab radio.