Mejoran las ventas en el sector de los restaurantes

Aunque algunos establecimientos de comida cerraron por el tiempo en cuarentena, otros lo han compensado con la actual reactivación del sector. Desde hace 3 semanas, los restaurantes en Bucaramanga empezaron a operar en su espacio físico para que el público pueda consumir en el lugar.

El propietario de “La Mia Ristorante”, Gabriel Mauricio Mancipe Vesga, dice que con este proceso han doblado el número de ventas en el sitio a comparación de cuando se hacían entregas a domicilio.

“Definitivamente con la reactivación el aumento de las ventas se ha notado. No hemos aún vuelto, obviamente, a las ventas que se tenían antes de toda esta situación de pandemia, sin embargo, sí hemos tenido unos números más del doble de las ventas que se estaban haciendo con domicilios”.

Aun así, argumenta que los clientes se han acostumbrado a pedir a domicilio y no tienen prisa por consumir en el lugar. La gerente de marketing de Toc Toc domicilios, Ana María Muñoz Portilla, expresa que la reactivación podría ser contraproducente para este servicio, pero que los
restaurantes no van a dejar de utilizarlo.

“Podría llegar a representar amenaza. No obstante, la reapertura económica de restaurantes no implica de manera directa que estos dejen de hacer uso del servicio de domicilios y mensajería”.

Aunque el uso del servicio a domicilio va a ser inferior en la reactivación, será igual o superior a la época de pre-pandemia. Para el economista Cristian Vesga Bermejo esta reactivación es muy importante ya que existen aproximadamente 4.000 restaurantes según la Cámara de Comercio de Bucaramanga y es un sector característico de la ciudad.

“Es un sector muy importante, predominante, característico de la ciudad y creo que esto va a representar una reactivación o una aceleración, podría decirse, de la actividad económica”.

La vicepresidente de crecimiento y sostenibilidad global de la Cámara de
Comercio de Bucaramanga, María Alejandra Sampayo, manifiesta que a lo largo de la pandemia han desarrollado programas junto con algunos gremios para reforzar nuevamente el sector.

“Hay algunos programas que hemos hecho puntualmente durante la pandemia para seguir fortaleciendo este sector de la economía”.

Con el gremio de los restaurantes, Acodres, se hicieron programas gratuitos para adquirir conocimiento sobre herramientas digitales, servicio al cliente y contar historias correctamente para conectar a los usuarios.

Informó Valentina Quintero, Unab Radio.