Hay un dicho muy popular que dice que todo tiempo pasado fue mejor. Comúnmente se le escucha esta expresión a personas que nacieron entre los cincuentas y los setentas. Algunos les dicen “boomers”, generación X. La terminología técnica no viene muy al caso acá. Generalmente, cuando se les oye hablar sobre sus años anteriores, se escucha cierto sentimiento de nostalgia, y hasta de juicio a veces, cuando hablan de la situación actual con las nuevas generaciones y la tecnología.
Ahora, la pregunta es, ¿cuántas veces, nosotros, la generación actual, nos hemos sentado a escuchar, y a imaginar, en realidad como era la situación antes de que llegara todo este asunto de la internet, redes sociales y ese otro montón de cosas qué, según muchos, nos está atrofiando la vida como raza humana?
“Quien acaba de hablar es Sam Vásquez Campo. Es administrador de empresas, de profesión, pero trabajó como cocinero, operador de planta y actualmente, después de pensionarse, maneja un taxi en Barrancabermeja, Santander. Cuando el habla del pasado, no lo hace con tanta nostalgia, como sí se les puede escuchar a otras personas, sino más bien con un sentimiento de realismo. Reconoce que la situación actual es completamente diferente a la que él vivía cuando era niño, porque simplemente era un modo de vida similar, pero sin tanta tecnología”.
“La canción que se escucha es “El Sofá” de Daniel Santos y La Sonora Matancera. Estos ritmos tropicales, similares a la salsa, que tenían instrumentos de viento como las trompetas, junto con las rancheras y el vallenato, fueron los que marcaron la infancia de Sam y estuvieron presentes en un ambiente que no contaba con las facilidades tecnológicas de ahora y en donde, las influencias musicales, venían de la música que se escuchaba en casa”.
“Uno pensaría que esta cuestión de las modas, y el hecho de que un artista llegue a influir tanto en la forma de vestirse, y hasta de hablar, de muchas personas, es cosa de ahora y de la cercanía que se puede sentir con ellos por medio de las redes sociales. Pero, al parecer, esto no es cosa solo de hoy, sino que es algo que viene siendo así desde hace tiempo”.
Últimamente ha surgido una pregunta, y es “¿Cómo hubiera sido esta situación del aislamiento obligatorio cuando no había internet?”
“En fin, con o sin internet, hay que reconocer que estamos en una situación nunca antes vista, y recuerda al coro de la canción “La pared” de Daniel Santos. Estamos detrás de un muro, sin poder salir, y deseando que se rompa para poder volver a lo que normalmente amamos. Mientras tanto, será quedarnos en casa y, así como muchas personas, vivir de la nostalgia que nos trae recordar “
Producto radial realizado por Santiago Vásquez. Unab Radio.