¿Alguna vez se ha puesto a pensar en la importancia que tiene la música en la construcción de identidad en las personas? Si es un amante de la música, sin importar el género, y la consume diariamente, conozca el papel que cumple la industria fonográfica en las subculturas juveniles.
Por Brayan Steven Castellanos Rodríguez
bcastellanos823@unab.edu.co
La etapa de la juventud está caracterizada por la constante búsqueda de una identidad que represente al joven, y lo incorpore en un grupo de personas que compartan afinidades. Estas comunidades son conocidas como subculturas.
Algunas de las principales características de una subcultura juvenil son:
- Poseen preferencias comunes en el entretenimiento, conducta, idiosincrasia y el lenguaje.
- Señalan a menudo su pertenencia al grupo mediante un uso distintivo de ropa y estilo.
- Tienen encuentros como comunidad de manera física o virtual.
- Comparten un gusto musical que los identifica como subcultura.

Con respecto a esta última característica, la música es un elemento simbólico importante entre los jóvenes. Puesto que por medio de las letras se agrupan aspectos ideológicos que caracterizan la comunidad.
Para complementar esta información, ¿sabe usted qué es un fandom musical? Haga clic aquí para obtener más información sobre este aspecto.
La socióloga Paloma Bahamón opina acerca de la relación entre la música y las subculturas: “Lo que hace la música es expresar y condensar una forma de vida… un conjunto de valores, reglas, prácticas que son los que definen una subcultura en particular”.

Conozca en el siguiente vídeo más información sobre el término ‘subcultura’, y vea algunos ejemplos de comunidades juveniles que han utilizado la música como un elemento representativo.