Ni las residencias son seguras

Doña Cecilia es una ciudadana que afirma haber sido víctima de un robo en la puerta de su casa.

Por Mariana Parra Flórez
mparra326@unab.edu.co

La inseguridad es un tema importante ya que existen cifras valiosas que porcentualmente reflejan qué tan grave está la ciudad en este aspecto.  “En materia de seguridad los datos no son favorables en el área metropolitana de Bucaramanga”, afirma Johana Cárdenas, directora del programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos (BMCV), que tiene la finalidad de hacer un seguimiento y análisis anual a la calidad de vida de los habitantes de la ciudad y su área metropolitana.

Para contribuir a que las cifras con las que este programa informa anualmente a los bumangueses sean verídicas y cada vez más precisas, es importante llamar a la línea de emergencia (123), cada vez que presenciemos un robo, una extorsión o el seguimiento e intimidación a una persona.

¡NO ESTÁ SOLO! La Policía Nacional cuenta con una línea de emergencia gratuita que está en servicio las 24 horas del día. / FOTO MARIANA PARRA

Para ampliar esta información escuchemos el siguiente Podcast titulado “Inseguridad noticiosa”, en el que escuchamos la voz de la experiencia de doña Cecilia, víctima de un robo en su residencia.

/ PODCAST MARIANA PARRA
No imaginó un robo a puertas de llegar a su “lugar seguro” / FOTO MARIANA PARRA

Para Juan Vera es importante estudiar los comportamientos en materia de inseguridad en la ciudad, es por eso por lo que, desde su profesión como coordinador de seguridad, organiza charlas a las comunidades para así poder prevenir el hurto.

Conozca sobre la inseguridad en el popular sistema de transporte masivo Metrolínea y la modalidad de hurto que está de “moda” en estos buses. Para enterarse sobre las cifras de inseguridad en la ciudad consulte esta información.