Ante la prolongación del aislamiento preventivo obligatorio, músicos de Bucaramanga se han visto obligados buscar diferentes alternativas haciendo uso de recursos tecnológicos para solventar La dificultad que trae para ellos el no poder estar sobre los escenarios.
Carlos Mauricio Hernández Otero, conocido artísticamente como “Char”, afirma que el confinamiento le ha permitido tomarse el tiempo de iniciar nuevos proyectos tanto musicales como de carácter social.
“Está en planeación una producción musical que pienso lanzar, yo ahorita estoy trabajando todo con mis equipos, con lo que yo tengo, porque también quiero empezar a desempeñarme como productor, y un proyecto social junto a varios artistas, queremos que sea un movimiento, compartiendo nuestra música y creando conciencia sobre la situación “.
José Antonio Machuca, quien trabaja como músico en una empresa de Bucaramanga, menciona que, ante la imposibilidad de realizar serenatas y toques en eventos, ha decidido dictar clases de instrumentos musicales, lo cual ha significado para él un ingreso económico extra.
“He tenido la oportunidad de dictar unas clases en línea, me he dado cuenta que es muy práctica, muy efectiva, muy buena, lo he visto como otra forma de poder rebuscar y también ayudar a la gente que quiere aprender a tocas su instrumento y no puede por esta crisis”.
No todos los artistas han contado con la misma suerte, es el caso de Frank Alex Plata, para quien la música ha sido su mayor sustento por más de 20 años, sin embargo, destaca que, a raíz de la medida de aislamiento, el trabajo se disminuyó en su totalidad, y por el momento se encuentra sin empleo y sin ninguna entrada económica.
“Se ha truncado en trabajo 100%, he tenido clientes con los que tenía precisamente contratos ya firmados, ya establecidos, esos contratos tuvimos que cancelarlos, y esperar hasta después de esta pandemia, otros contratos por nuevas fechas”.
A través del decreto 475 del 2020, el Ministerio de Cultura destinó cerca de $40.000 millones, para apoyar al sector cultural de las artes escénicas, en las actividades de creación, formación virtual, producción y circulación, en cualquier modalidad.
Informó Jesús Nuñez, Unab Radio.