Parte de la rutina vivida durante el aislamiento

Las rutinas en los hogares han cambiado. Desde que el Gobierno Nacional ha decidido proclamar cuarentena indefinida en el país, muchas familias se han visto en la necesidad de buscar alternativas para compensar todas esas cosas que hacían presencialmente.

¿Cómo ha sido su día día después que el Ministerio de Salud ha indicado que nos debemos quedar en casa para hacer cuarentena? “La gente entró en pánico, en terror”

Se ve en los supermercados que la gente se ha provisionado de productos… como si nos fuéramos a una guerra” Seguir las recomendaciones por parte del Ministerio de Salud es el principal pilar para abstenerse de contraer el Covid-19, o más conocido como Coronavirus.

¿Qué ha visto que la gente compra en las tiendas? “Veo que en supermercados  escasea el papel higiénico, la leche y ya no encuentra usted”.

Personalmente, ¿usted cómo ha pasado el tiempo?, “Con intranquilidad, porque los medios de comunicación han sembrado terror. La gente está asustada”.

 Para usted y su familia, ¿cómo ha sido la rutina en el hogar? “No, lo normal. Seguir los parámetros de aseo, no es solamente por la epidemia, el hábito de aseo es lavarse las manos”.

Adecuar el estilo de vida en casa es toda una novedad para las familias, ya sea porque han tenido que cuidarse más de lo normal o simplemente porque cuando van al supermercado ven que algunos productos del hogar escasean.

¿Por qué cree que están tan escasos los productos de la canasta familiar? “La verdad ahorita la gente está llena de pánico, por eso están haciendo mercado”. “Me estaban diciendo ahorita que una señora se llevó ocho cartones de huevos…”

Aunque algunas personas se lo han tomado muy tranquilamente, hay otras que por el contrario temen que las grandes tiendas se queden sin suministros de salud y alimentación  para abastecer a sus familias durante el periodo de pandemia.

¿Así es la rutina cotidiana en la casa? “Pues sí, porque uno debe amoldarse a cualquier tipo de situación”. Cuando salimos a preguntarle a las personas cómo el Coronavirus había intervenido en sus días, nos comentaron que por ahora todo en sus casa está normal, que si bien seguían los cuidados recomendados, algunos consideran que las redes sociales y los medios de comunicación están infundiendo de miedo a las personas. Estrés y temor, así consideran que se ha manejado el tema del virus.

Otra de las cosas por las que temen en este confinamiento, es el hecho de que ahora los estudiantes y trabajadores deben responder a sus actividades virtualmente, si bien dicen esta es una buena estrategia de prevención para todos, no lo es para algunas familias que están compuestas por más de 3 integrantes, ya que solo tienen uno o dos dispositivos tecnológicos, y en algunos casos, algunas de las personas no tienen todo el conocimiento necesario para desenvolverse  en el internet.

“Nosotros pues sí, sabemos un poquito de la tecnología, pero todavía la tecnología nos atropella”. “Es bueno porque los niños están acá y se cuidan su salud. Por otra parte hay niños que no tienen internet, como tantos que no tienen computador”.

Quizás es hora de que las familias estén más unidas y protegidas pero también es cierto que la metodología de vida en el hogar cambia radicalmente cuando vemos que el núcleo familiar es grande.

Algunas madres me comentan que será difícil hacerles entender a sus hijos que no estamos en vacaciones y que deben responder de igual manera a las obligaciones del colegio, pero en este caso, desde casa la educación para los niños es mucho más complicada ya que no estamos acostumbrados a estos sistemas. 

“Cuando un chico coge el computador uno debe estar  encima de ellos para todo”.  “Los niños de no estar presencialmente con el profesor, en la casa se ponen a jugar, no hacen caso. En cambio a los profesores allá, sí.. sí”

Por el momento las familias estarán al tanto de lo que pueda pasar de aquí en adelante durante la cuarentena. Esperan que la comida y los medicamentos no escasean. Y asimismo se acomodaran a las nuevas exigencias del trabajo virtual mientras siguen cuidando de sus familiares con las recomendaciones que el Estado y el Gobierno ofrecen.

Podcast realizado por Francisco Vargas