En Ulibro 2020 el séptimo arte está presente en el horario de 2:00 a 4:00 de la tarde. Películas nacionales, regionales e internacionales y de diferentes temas, pueden ver, a través, del canal de YouTube de Ulibro.
Carlos Ernesto Acosta, director del programa de Artes Audiovisuales de la Unab y organizador de la franja, afirma que es un espacio para apreciar películas de creadores independientes que difícilmente se exhiben en las salas de cine comercial.
“Es un espacio para reconocer el cine regional, nacional e internacional, que normalmente no circula por los canales comerciales. Son películas independientes, algunas que tienen una pretensión académica, pero que habitualmente no son sencillas de ver”.
Carlos Acosta, también explica que hay variedad de géneros provenientes de países europeos y asiáticos, entre otros.
“En este caso estamos presentando documentales, cortometrajes, largometrajes, películas de ficción, documentales, que hacen parte de muchas latitudes. Tenemos cine francés, libanés, eslovaco, japones y una cuota de cine colombiano”.
Las películas que se presentan el jueves 27 de agosto de carácter regional son: pasó de Yankadi Rebolledo y ‘Ahí vamos’ de Stefany Acosta. De carácter nacional e internacional son: ‘Marché súper’ coproducido por Francia y el largometraje ‘Calibria’ coproducido por Suiza e Italia.
Informó Dahily Flórez, Unab Radio.