Periodista, escritora, diseñadora y presentadora de televisión. Ella es María del Pilar Castaño Valencia, nació el 5 de septiembre de 1956 en Bogotá. Hija de los primeros presentadores de la televisión y de la radio en Colombia, Gloria Valencia de Castaño conocida como la primera dama de la televisión y Álvaro Castaño uno de los pioneros de la radio.
En esta trayectoria Pilar ha escrito 6 libros, en los cuales habla sobre la belleza, la moda, los estilos y no solo para mujeres, también tiene uno exclusivo para los hombres titulado el hombre en el espejo donde los hombres pueden ver la moda como algo seductor.
En una entrevista en el canal capital Bogotá, Pilar explica de qué trata su libro inspirado en los hombres “Se lo hice dedicado a los señores como estar bien en la cama, como estar bien en la playa, estar bien en un patrimonio, en tierra caliente, en tierra fría, como estar bien en la oficina, como esta bien en la primera entrevista de trabajo, es el único libro, bueno no el de profesión mujer también, de pasta dura cosido a mano para los señores”.
Su primer libro fue escrito en 2010 y lo tituló señor espejo es uno de los más reconocidos por hablar sobre como aprender a conocer el físico de una mujer y como amarse tal y como es.
En el 2013 estuvo en un escándalo de plagio por su libro más reciente titulado La maravilla de ser mujer, esto sucedió cuando Pilar contrató a un joven para que realizara las ilustraciones de dicho libro, sin darse cuenta ella tomó bocetos de diseñadores famosos y los adjunto en el, las publicaciones del libro se realizaron, cuando pilar se enteró del plagio tuvieron que recoger todos los libros publicados y modificarlos, de esta manera el libro fue publicado en 2014.
En la maravilla de ser mujer, Pilar sostiene un poco de lo que se habla su libro en la entrevista canal capital Bogotá “en la maravilla de ser mujer mi libro comienza desde que naces hasta los 90 y cada década te voy contando que debes ir dejando, porque es que la ropa te deja a ti no tú a la ropa”.
Es el idioma más rápido del mundo porque sus hablantes pueden pronunciar la mayor cantidad de sílabas en un segundo que en cualquier otro idioma.
Nota realizada por Andrea Ariza, Unab radio.