A raíz de la pandemia por el Covid-19, los servicios de entretenimiento nocturno cerraron sus puertas, y se adaptaron a las medidas otorgadas por el Gobierno Nacional para evitar la propagación del virus.
Luego de más de un mes de no abrir negocios, discotecas y bares buscan una pronta solución a sus problemas económicos. El desarrollo de un protocolo de bioseguridad es la alternativa a la que ha recurrido La Asociación de Bares de Colombia (Asobares) para reactivar estas operaciones.
Daniel Santiago Duarte, representante de Asobares Bucaramanga, cuenta algunas de las medidas planteadas para proteger la salud de los clientes, recobrar la confianza de los consumidores y reactivar la economía de este sector tan afectado.
“Las medidas propuestas por Asobares Colombia para la reapertura constan de distanciamiento entre mesas, de dos metros, un control que se hace por parte del anfitrión donde revisa temperatura, tapabocas, el paso por el tapete de desinfección y da una recomendación en general para la estadía dentro del establecimiento”.
Iván Heredia, propietario de la discoteca La Sucursal, considera que estas medidas funcionan para evitar el contagio en los bares, pero no en las discotecas, pues el acercamiento y el contacto físico entre quienes que bailan, es inevitable.
“Todas estas medidas de las que han hablado no son aplicables para las discotecas en mi concepto, porque las discotecas no están diseñadas para eso, las discotecas son contacto, las discotecas son sudor, las discotecas son gente cerca, o sea es imposible un evento, un concierto o una rumba con un distanciamiento de dos metros”.
Frente a las medidas propuestas para reactivar este sector económico, Camila Pabón, una joven, quien disfruta el plan de salir a bailar, afirma que para que la gente asista de nuevo a estos establecimientos se necesita del compromiso de los negocios en las medidas de bioseguridad y el control de su debido cumplimiento.
“Hoy la gente es más desconfiada y prevenida, por todo esto de la pandemia. Entonces no está entre mis prioridades por lo menos, salir y tener contacto con mucha gente. Creo que está en la bioseguridad que ofrecen los establecimientos, y en el debido cumplimiento de las medidas aceptadas por el Gobierno, que uno se arriesgue o no a salir a un bar o una discoteca”.
El protocolo con las medidas para la reapertura de estos establecimientos está en proceso de validación por parte del Ministerio de Salud.
Se espera que en los próximos días esta entidad se pronuncie al respecto para conocer cuál es el paso a seguir en la apertura de este sector económico, que cuenta con la reactivación de restaurantes, bares y discotecas.
Informó María Alejandra Martínez, Unab Radio.