Realizado por Paula Pedroza, estudiante de Comunicación Social.
¡Hola a todos queridos oyentes de Unab Radio!, me presento, mi nombre es Paula Pedroza estudiante de segundo semestre de Comunicación Social en la Universidad autónoma de Bucaramanga.El día de hoy les quiero contar mi experiencia sobre la lectura de la novela romántica llamada “A orillas del río Piedra me senté y lloré” de Paulo Coelho.Publicado por la editorial Planeta en el año 1994, este libro cuenta con apenas 224 páginas que, para los lectores empedernidos, no será más que un suspiro de lectura.
La historia es narrada desde la perspectiva de una mujer llamada Pilar, que después de diez años de separación se reúne con su amor de la infancia, un seminarista y amigo convertido en líder espiritual, que la invita a unirse a él en su búsqueda de la conexión con la divinidad.
A medida que viajan juntos a través de los Pirineos españoles, Pilar e incluso el seminarista, se enfrentan a sus propios miedos y dudas mientras aprenden lecciones valiosas sobre el amor, la espiritualidad y la vida.Para mí es muy interesante la perspectiva que plantea el autor pues permite entender una especie de descubrimiento personal que a lo largo de la historia atraviesan los protagonistas, así como también la transformación que desde la propia moral se lleva a cabo. Por otra parte, presenta un giro en lo romántico que en esencial solo Paulo Coelho puede lograr con su estilo de escritura tierno, sencillo, pero aun así muy personal.
Para conocer un poco sobre el inventor de esta obra, Paulo Coelho es un escritor de 75 años nacido en Brasil. Con más de 30 libros publicados, se dedica en esencial a géneros como el romance, el drama e incluso el crecimiento personal.En lo personal recomendaría que lo lean quienes consideren tener una mente abierta con respecto a los giros en la historia, no es una trama ficcional del todo por lo cual es lógico que no debes esperar tanta acción como un asesinato o algo similar, sin embargo, en mi caso para alguien que compró el libro por su título interesante y aun así de inicio pasó del disgusto al gusto, la mejor manera de describir en cortas palabras esta lectura es aprendizaje y transformación.
Al empezar a leerlo lo que me disgustó un poco fue el hecho de que el tema principal gira en torno al amor, pero también a la religión y, aunque soy creyente, como lectora me gusta apartar unos temas de otros.
Pese a ello una de las fortalezas de esta novela es la forma en que Coelho explora la espiritualidad y la fe de una manera que es accesible y no dogmática. En lugar de seguir una sola religión o práctica espiritual, la historia anima al lector a encontrar su propio camino y su propia conexión con el universo, cosa que terminó por encariñarme de la visión que quiso y logró proyectar.
Si debo terminar esta experiencia y recomendación con algo que llame la atención de los fanáticos del descubrimiento literario, debo decir que lloré con el final y, espero que eso sea suficiente para invitarlos a que lean esta novela porque sí vale la pena.