Qué hay pa’ leer – Aura

Realizado por: Paula vera, estudiante de Comunicación Social.

Hola, oyentes de Unab Radio, mi nombre es Paula Vera y soy estudiante de tercer semestre de Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. 

Hoy quiero compartirles mi experiencia leyendo el libro “Aura”, una novela corta, de suspenso escrita por Carlos Fuentes y publicada en México en 1962 por la editorial Era. La obra cuenta con 55 páginas, una edición y veintisiete reimpresiones. 

Respecto a Carlos Fuentes Macias se puede decir que fue un dramaturgo, novelista y cuentista mexicano. El autor nació en Panamá, pero su corazón y nacionalismo le perteneció al país de los mariachis. Representó a México en la literatura, ayudó en las luchas sociales y finalmente murió allí a sus 83 años. A lo largo de su carrera Carlos escribió 50 obras que lo llevaron a obtener varios reconocimientos, como: El Rómulo Gallegos, Miguel de Cervantes y Príncipe de Asturias. 

Aura llegó a mis manos después de escogerlo entre ocho obras literarias que un profesor propuso para trabajar en su materia. Elegí el libro de manera espontánea, su título me recordó a una amiga de la infancia, quien tiene el mismo nombre. 

Empecé la lectura con expectativa, ya que no tenía ni idea de lo que podría tratar. Encontré que la historia se divide en cinco capítulos relatados por un narrador omnisciente, quien va contando lo que empieza a vivir Felipe Montero, un joven historiador que es contratado por doña Consuelo, una viuda de edad avanzada que buscaba a alguien para terminar los escritos que su esposo dejó inconclusos al fallecer. Una de las condiciones del trabajo era vivir en la casa de la anciana, un lugar misterioso que permanecía en penumbra, Felipe acepta y allí conoce a Aura, la joven encargada de cuidar a su tía Consuelo. Él empieza a hacer su trabajo y va encontrando datos misteriosos sobre la viuda, entre esos, la razón por la cual la hermosa chica vive en esa casa. Al final, el historiador descubre una misteriosa unión entre las dos mujeres. 

Aunque quería dividir la lectura en dos fragmentos, terminé por finalizarlo en cinco horas porque la curiosidad por saber qué pasaba no me permitió parar. Pienso que la mejor parte son los capítulos cuarto y quinto: hay una mezcla entre sueños y realidad que generan suspenso, pero a pesar de eso la trama es clara y descriptiva, lo que permite imaginar cada escena y quedar atrapado en la obra. 

Me gustó la novela, pero le daría un 8/10 porque siento que el final es inconcluso y se podría perfeccionar. Recomiendo la lectura de Aura a quienes busquen historias cortas y fáciles de entender, también a aquellos que quieran aprender a hacer una escritura descriptiva.