Realizado por: María Fernanda Ortega, estudiante de Comunicación Social.
¡Bienvenidos a ¿Que hay pa´ leer? nuestro podcast literario! Hoy nos adentramos en el fascinante mundo de Gabriel García Márquez y su obra maestra “El amor en los tiempos del cólera”. Soy María Fernanda Ortega, estudiante de segundo semestre de Comunicación Social y los invito a explorar junto a mí las profundidades de esta historia de amor, pasión y tragedia. Me interesó la lectura de dicha obra debido al simbolismo de su nombre, el cual me
transmitió una mezcla de melancolía y romanticismo. Adicionalmente, recuerdo bien que esta obra era uno de los libros que mi abuela tenía en su estantería cuando yo era una niña.
Para comprender mejor la obra, es fundamental conocer algunos datos sobre el autor. Gabriel García Márquez fue un reconocido escritor colombiano, considerado uno de los mayores exponentes del realismo mágico. Nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia. Su estilo único y su habilidad para mezclar la realidad con elementos fantásticos lo convirtieron en un ícono de la literatura latinoamericana.
Ahora, centrémonos en la obra en sí. “El amor en los tiempos del cólera” nos transporta a la sociedad caribeña de principios del siglo XX, donde el autor nos sumerge en una narración llena de detalles exquisitos y escenas vívidas. El título mismo, con su mezcla de melancolía y romanticismo, captura la esencia de la historia que se desarrolla en sus páginas.
La novela se centra en los personajes de Florentino Ariza y Fermina Daza. Florentino, un hombre caracterizado por su romanticismo, pasión y obsesión, nos lleva a reflexionar sobre temas universales como el amor, el destino, el tiempo y la mortalidad. Por otro lado, Fermina Daza, una mujer fuerte e independiente, nos muestra que no está dispuesta a conformarse con menos que el amor verdadero.Pero ¿qué hace que esta obra sea tan cautivadora? La experiencia de leer este libro fue verdaderamente cautivadora.
La forma en que García Márquez describe la naturaleza y el paisaje en la que se desarrolla la historia es simplemente impresionante. Uno de mis pasajes favoritos del libro es cuando describe la casa de Fermina:
“La casa de Fermina Daza era de paredes bajas y techo de tejas, con un patio central lleno de geranios. La puerta de entrada se abría de par en par sobre un jardín de azaleas. Allí había un rocío de perfume que a veces se confundía con la bruma. El interior era fresco y oscuro, con paredes de adobe pintadas de amarillo y puertas y ventanas de cedro cubiertas por gruesas cortinas de lienzo”.
Sin embargo, es importante señalar que esta novela puede no ser del agrado de todos los lectores. Algunos pueden encontrar la trama un poco lenta y tediosa en algunas partes, especialmente aquellos que buscan una lectura más dinámica y entretenida. Además, el lenguaje poético y la narrativa compleja pueden resultar difíciles de entender para algunas personas, aunque también aportan una riqueza única al relato.
Recuerden las palabras de Gabriel García Márquez: “El amor es eterno mientras dura”. Esta novela es un tesoro literario que recomendaría a cualquier amante de la literatura, la historia y las historias de amor apasionadas y complejas.
¡Gracias por acompañarnos en este viaje a través de “El amor en los tiempos del cólera” de Gabriel García Márquez! Espero que hayan disfrutado de este podcast literario y que se animen a leer esta cautivadora obra. Hasta la próxima.