Realizado por: María Fernanda Moyano, estudiante de Psicología.
¡Hola a todos y bienvenidos a “¿Qué hay pa leer?”! Soy María Fernanda Moyano, y en el episodio de hoy les hablaré de una novela que descubrí recientemente, gracias a la recomendación de uno de mis profesores de bachillerato y que me dejó una gran impresión. Estoy hablando de “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde”.
Hablemos un poco del autor de esta obra, Robert Louis Balfour Stevenson, más conocido como Robert Louis Stevenson, nació el 13 de noviembre de 1850 en Edimburgo, Escocia. Estudió derecho en la Universidad de Edimburgo, pero su verdadera pasión era la literatura. Comenzó a escribir desde joven y publicó su primer libro de poesía en 1877.
Publicada en 1886 y como se mencionó anteriormente hablemos de “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde”. La trama de esta novela gira en torno al Dr. Henry Jekyll, un médico respetable y honorable que esconde un oscuro secreto, el cual será revelado a medida que se avanza en la historia. La historia también plantea una lucha interna entre la razón y el instinto, entre la ética y los impulsos más oscuros de la naturaleza humana. Stevenson explora magistralmente estos temas, presentando el conflicto interno cada vez más intenso y violento del personaje principal.
Dentro de los aspectos a destacar en este libro están: primero, es relativamente fácil y rápido de leer, lo cual es un gran atractivo para aquellos que no tienen tanto tiempo o paciencia con los libros densos. Segundo, la ambientación, esto debido a que Stevenson nos sumerge en las oscuras y lúgubres calles de Londres, creando una atmósfera que hace que como lector te sientas atrapado desde el principio. Finalmente, los personajes secundarios, como Utterson y Poole, aportan perspectivas interesantes a la trama.
En conclusión, “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde” es una novela que recomiendo sin duda alguna. Es entretenida, de lectura ágil y logra explorar temas profundos y complejos de una manera sumamente interesante. Stevenson nos brinda una trama intrigante y personajes fascinantes, convirtiéndola en un clásico de la literatura de terror que sigue siendo relevante en la actualidad.
Eso es todo por hoy en “¿Qué hay pa leer?”. Espero que les haya gustado esta recomendación literaria. No olviden escuchar los demás episodios. ¡Hasta pronto!