Realizado por: Jorge Cespedes, estudiante de Comunicación Social.
Hola a todos nuestros oyentes de Unab radio, soy Jorge Céspedes, estudiante de tercer semestre de comunicación social de la universidad autónoma de Bucaramanga.
En esta ocasión quiero compartirles de mi experiencia leyendo el libro “El lugar”, de Annie Ernaux. Este pequeño relato cuenta con tan solo 112 páginas, fue publicado por la editorial Tusquets en el año 2002 y hace parte de la colección andanzas donde se encuentran otras tres obras de la escritora con las cuales guarda similitud.
Annie Ernaux es una escritora francesa que nació en 1940 en la región de Normandía. Creció en la pequeña localidad de Yvetot y estudió literatura en la Universidad de Ruán. Profesora de esa asignatura en liceos de Annecy y de la periferia parisiense. En la actualidad vive cerca de París y trabaja en el Centro Nacional de Educación por Correspondencia. Ganadora del premio nobel de literatura en el 2022 y una referente en cuanto al movimiento feminista, abordando en sus obras temas sensibles y polémicos.
“El lugar” lo descubrí en tercer semestre para un trabajo de clase. Me interesé por dicha obra por la simplicidad de su argumento, (curiosamente la protagonista es la misma escritora) contando una historia sobre como ella que logra superarse, conseguir unos estudios superiores y luego de mucho tiempo vuelve a su tierra natal, encontrándose con un contraste muy basto entre la vida universitaria y privilegiada de Francia, con su antiguo hogar de campesinos en Normandía. Empatando con la relación de amor odio que tenía con su padre, que finalmente era lo único que aún la ataba a sus raíces en el campo. Y que al principio del libro fallece, siendo el detonante para el resto de la historia.
Al momento de leerlo las sensaciones que suscitaba en mi eran bastante particulares, además de que lo terminé en una sola noche la historia es extraña. Comienza hablando del funeral de su padre y como lo visten antes de meterlo al ataúd. La escritora describe esos hechos concretos y el resto de la historia, acudiendo siempre a sus emociones y sentimientos, en lugar de al morbo que podría generar dicha situación. Es una historia extremadamente personal que está escrita desde una visión autocritica que podría resonar en ciertas personas con sensibilidad a temas familiares, sobre todo ante el duelo.
Finalmente, esta pequeña novela no terminó de conectar completamente conmigo. Su temática tan sentimental y concentrada en la relación de una hija con su padre no me atrapó por completo a pesar de ser bastante corto. Lo recomendaría solo para un público especifico que disfrute de las historias autobiográficas y de superación personal.