Realizado por: Juan Camilo Mendoza estudiante de Ingeniería Mecatrónica.
Bienvenidos a otro capítulo más de ¿Qué hay pa’ leer? , soy Juan Camilo Mendoza y en este capítulo vamos a hablar sobre el libro La historia de loco del escritor John Katzenbach.
John Katzenbach es un escritor estadounidense, autor de múltiples obras como por ejemplo: El psicoanalista y al calor del verano.La historia del loco relata lo que vivió Francis Petrel en el hospital Western State, después de que su familia lo recluyera tras un incidente que casi provoca una crisis.Durante su estadía en el psiquiátrico, Francis es testigo de una serie de hechos que culminaron en el cierre del hospital y la muerte sin resolver de una enfermera.
En cuanto a mi experiencia personal con este título, La historia del loco es el cuarto libro del autor John Katzenbach que leí, conocí esta novela mientras buscaba más historias de este mismo autor y me adentraba en el mundo de su escritura.Lo que más me gusta de La historia del loco es cómo el autor nos sumerge en el ambiente, cómo yo como lector me pude sentir adentro del hospital psiquiátrico acompañando a los personajes principales.
Como las demás obras de este autor que he leído, lo más atrapante es como el escritor explora la mente del protagonista a través de muchos monólogos y retrospecciones, en esta obra en particular el protagonista tiene diálogos internos debido a su condición mental y es por medio de estos diálogos que se narra la historia, el protagonista tiene una gran conversación consigo mismo para ir recordando los sucesos pasados y analizar las cosas que están pasando en el presente.
La narración de la historia es una de las cosas que más me gustaron, la historia es narrada por un narrador dentro de la novela, el mismo protagonista, el cual se refiere a sí mismo como un narrador poco confiable, esto debido a que su condición mental lo hace estar en una duda constante de qué es real y qué no.
Este tipo de narración, sumado a las descripciones propias de este autor hace que sea una historia muy interesante, llena de misterios y preguntas.Definitivamente es un libro que recomendaría a las personas que les gustan las historias de suspenso y terror, siento que el comienzo es un poco lento por lo que no es una obra para personas que no tienen un hábito de lecturaMuchas gracias por su atención, les habló Juan Camilo Mendoza y esto fue ¿Qué hay pa’ leer?