Qué hay pa’ leer – La melancolía de los feos

Realizado por: María Alejandra Pinto, estudiante de Comunicación Social.

Soy María Alejandra Pinto, estudiante de segundo semestre de Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. El día de hoy les quiero compartir mi experiencia leyendo “La melancolía de los feos” del autor Mario Mendoza.Bueno de primeras quiero comenzar a hablar un poco sobre Mario Mendoza.

Mario Mendoza nació en Bogotá, Colombia. Nació el 6 de enero de 1964, actualmente tiene 59 años. En el 2002 ganó el premio Biblioteca breve de Seix Barral por la célebre novela Satanás. El libro ”La Melancolía de los Feos ” llegó a mis manos en el 2018, cuando fui a Panamericana y lo vi en la sección de literatura colombiana, me llamó la atención su portada y su particular título, entonces decidí comprarlo y comenzar a leerlo.

Lo comencé a leer en pandemia 2 años después de comprarlo, lo leía en mi habitación, acostada en mi cama, me tomaba una a dos horas para leerlo, siempre era en las noches tipo 9:30- 10:00 pm.

El libro destaca la importancia del vínculo entre personas y cómo los recuerdos pueden tener un impacto significativo en nuestras vidas. La historia se basa en la vida de León Soler, un psiquiatra en sus cuarenta años sin compromisos familiares, que experimenta una vida monótona, está obsesionado por su profesión lo que lo consume por completo, hasta que un día, mientras se encuentra en su consultorio, recibe una misteriosa carta que cambiará su vida.

Me gustó mucho este libro ya que te hace sentir de cierta manera o reflexionar mientras lo estás leyendo. Esta capacidad que tiene el protagonista León de ponerse en los zapatos y ser empático con Alfonso, este hombre que es diferente a la mayoría, por su aspecto físico, y te poner a pensar en lo difícil que debe ser para él afrontar toda la situación.

En mi opinión yo siento que vivimos llenos de prejuicios, que muchas veces nos hacen ser egoístas con el otro, y pasamos los días, pensando en mí y juzgando a los demás, se nos olvida pensar en el otro, en que cómo es la realidad del otro y qué situaciones está pasando, falta mucha empatía con las personas en general.Lo recomendaría, claro que sí, es un libro donde te puedes adentrar en la historia, donde se habla de las diferencias, ya sean físicas, de pensamiento, de vivencias.

En el caso de Alfonso, ver cómo comenzó su vida de trágica, desde el embarazo de su mamá, en todo lo que transcurre en su vida y que, a pesar de todos esos traumas, humillaciones, gracias a la amistad de León, pudo sentir que encajó en el mundo.

Y aquí finalizamos este capitulo en que hay pa’ leer, espero que escuchen los demás capítulos. Chao