Qué hay pa’ leer – La Salvación de los Templarios

Realizado por: Juan Sebastián Pinilla, estudiante de Comunicación Social.

Hola a todos sean ¡Bienvenidos a ¨ ¿Que hay pa´ leer? Mi nombre es Juan Sebastian Pinilla Sánchez, estudiante de segundo semestre de Comunicación Social.

Hoy vamos a hablar un poco de suspenso y sucesos históricos, nos internaremos en las páginas del libro llamado “La salvación de los templarios” del escritor libanés Raymond Khoury.

Antes de adentrarnos en el libro, vamos a conocer algunos datos del autor. Como lo dije al inicio del podcast el nombre del artista detrás de esta obra es Raymond Khoury, un escritor nacido en Beirut, República del Líbano en el año 1960. Sus obras son principalmente enfocadas a los elementos de misterio, la aventura y los enigmas históricos.

En La Salvación de los Templarios podemos encontrar una novela de suspenso y aventuras que sigue la historia de un agente del FBI y una arqueóloga en una búsqueda por descubrir un antiguo artefacto secreto de los Caballeros Templarios que podría influir en el destino del mundo. La trama combina elementos de historia, misterio y acción.

Recuerdo que este libro llegó a mis manos gracias a un amigo con el cual suelo tener charlas sobre eventos históricos y un día tocamos el tema de los templarios y la pregunta de si en realidad existieron en el pasado, ese parcero vió lo maravillado que estaba hablando de ese tema cuando me dice que me regalará un libro de temas templarios y así fue como empecé a indagar más y dejarme llevar por estos caballeros.

Pero bueno, ustedes preguntarán ¿qué hace que esta obra sea tan cautivadora? Destaco 4 puntos clave, que hacen que esta historia sea tan atrapante: 

1) Misterio y suspenso: Desde el comienzo, el lector se sumerge en una historia llena de enigmas, conspiraciones y secretos históricos, ya se lo internaliza.

2) Conexión con eventos históricos: El autor entrelaza hábilmente la trama ficticia con eventos históricos reales, en este caso, los templarios. Esto proporciona una base sólida y una sensación de autenticidad que enriquece la experiencia de lectura, especialmente para aquellos interesados en la historia y el misterio que rodea a los templarios.

3) Locaciones fascinantes: A lo largo del libro, Khoury transporta al lector a diferentes locaciones históricas, recreando ambientes detallados y envolventes. El lector puede sentirse inmerso en lugares como catedrales antiguas, castillos o sitios arqueológicos, lo que añade una dimensión visual y sensorial a la narrativa.

4) Desarrollo de personajes: Los personajes en la obra están bien construidos y tienen motivaciones claras. El lector se siente intrigado por sus acciones y se conecta emocionalmente con ellos, lo que genera empatía y una mayor implicación en la historia.

Ya hablé de muchas cosas buenas, es necesario remarcar que no todo es color de rosa en el libro, encuentro que la trama es predecible, la primera ocasión en que lo leí no me gustó que ya estuviera infiriendo qué pasaría después. Y otro punto negativo que en lo personal no me molesta, pero muchos amigos a los cuales les he prestado el libro, me dicen que no les gusta que el ritmo sea lento y que tome demasiadas páginas llegar a un impulso que los atrape verdaderamente.

En mi opinión al escrito no le hace falta nada, tiene la cantidad perfecta de ciencia ficción y hechos reales, pero sobre todo no es repetitivo, su historia sigue un conducto muy parejo por lo que no hace falta ser incisivo en una sola idea.

Así es como llegamos al final de este podcast.¡Gracias por habernos sintonizado y espero que lean este libro y le den una oportunidad, chao, chao