Realizado por: Neidy Carrillo, estudiante de Comunicación Social.
Hola, amigos de Unab radio, soy Neidy Carrillo, estudiante de tercer semestre de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Quiero compartir con ustedes mi experiencia leyendo el libro “Relato de un náufrago”. Esta obra de 141 páginas, escrita por Gabriel García Márquez, fue publicada en 1970 por la editorial Tusquets.
Gabriel García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia y falleció el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México. Fue periodista, poeta, escritor, guionista y editor; reconocido por sus novelas y cuentos. Trabajó en diversos medios de comunicación y fundó la revista Alternativa. Es recordado como uno de los grandes maestros de la literatura universal y recibir premio Nobel de la Literatura en 1982.
“Relato de un náufrago” llegó a mis manos en tercer semestre, cuando un docente nos ofreció leerlo para una actividad; al escuchar el nombre me llamó la atención e imaginé encontrarme un libro sobre aventuras e historias, entonces, comencé a leerlo para la cátedra.
Al iniciar la lectura, me encontré con algo similar a lo que tenía en mi mente. Es una historia que cuenta el accidente de una embarcación en la que 8 miembros de su tripulación cayeron al mar y murieron ahogados, todos menos uno, Luis Alejandro Velasco, quien después de 10 diez a la deriva, logró salir a la tierra.
Es un libro sin censura, en el que se relatan los hechos tal cual, esto ocasiona que las personas tengan una perspectiva amplia de la historia. Además, la narración en primera persona, de las vivencias del protagonista, le da un estilo sencillo a la lectura. Los detalles que menciona el autor aportan a la trama, como los momentos de soledad y desesperación al estar a la deriva.
Comencé a leerlo en mis tiempos libres e incluso procuraba llevarlo en mi bolso para aprovechar alguna oportunidad de continuar la lectura. Aunque, casi siempre lo leía los fines de semana a las 9 de la noche, porque no era interrumpida por mi familia y el ambiente era silencioso y tranquilo. Desde el primer capítulo, conecté con las historias contadas con un lenguaje de valentía que te hacen querer seguir leyéndolo.
“Relato de un náufrago” me encantó. Cumplió todas mis expectativas y me dejó una gran enseñanza para mi vida. Es una obra que recomiendo para quienes se sienten solos o inseguros, porque refleja que en algún momento la vida se pondrá a su favor y alcanzarán todas las metas. Es un texto autentico, que te atrapa en cada capítulo y al final puedes reflexionar, teniendo un pensamiento crítico de algunos temas que no se muestran en el país.