Inicialmente, para entrar en confianza, me debo presentar; mi nombre es Luna Fernanda Beleño Pachón y hoy quiero hablar acerca de un gran libro llamado “Alternativa: lo mejor de una revista que marcó a una generación”, el cual fue publicado en 2020. De igual manera este hace parte de la editorial “Debate” y es un libro que contiene 490 páginas.
Ahora bien, es necesario nombrar algunas características o datos de los autores. Gabriel García Márquez, nació en 1927 en Aracataca y murió en 2014 en Ciudad de México. Fue un escritor y periodista colombiano, reconocido por sus novelas y cuentos, este señor también fue conocido como Gabo, aunque su familia de cariño le decía Gabito. Aparte de García, está Enrique Santos Calderón, quien actualmente es un periodista y escritor colombiano, nació en Bogotá en 1945 y fue escritor de la revista Alternativa.
Investigué información acerca de este libro, el cual ya me habían recomendado por su contenido y, también dediqué tiempo para analizar su portada, color y diseño. Al momento de examinar el contenido de él, me sentí atraída, ya que de cierta manera nos ayuda a estar un poco más enterados de lo que sucedió hace varios años con la revista Alternativa en este país.
Para ponernos en contexto, esta obra, tuvo como finalidad llegar a cada colombiano, aportando información necesaria de lo que sucedió con la revista, la cual generó un gran impacto en la sociedad al momento de salir a la luz, ya que, en esta revista se mostraban noticias sin ninguna manipulación o simplemente sin ningún tipo de mentira, se mostraba lo que realmente sucedía y no lo tapaban con alguna artimaña, como lo hacían los medios de comunicación en aquellos tiempos.
Con todo esto, nombraré un elemento que realmente me llamó la atención. A medida que se iba narrando lo que sucedió en aquel entonces con alternativa y con el impacto que esta ocasionó en la sociedad, se iban relacionando diferentes puntos de vista de algunos autores o pintores famosos. Uno de ellos fue Fernando Botero, quien, por medio del arte, nos mostró la importancia de la comunicación en la sociedad actual y en la de aquella época.
Para finalizar, considero que es un gran libro, que aparte de enseñar, nos da información importante de la historia colombiana. Lo recomiendo, pero más que todo, esta recomendación la hago para personas que están estudiando comunicación social o a los que desean estudiarla.