Realizado por: Carlos Ojeda, estudiante de Derecho.
Hola qué tal compañeros. Mi nombre es Carlos Fernando Ojeda, soy estudiante de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, pertenezco a la Facultad de Ciencias jurídicas y actualmente estoy cursando octavo semestre.
En el día de hoy, les presentaré una breve descripción sobre el libro “Satanás” del reconocido autor colombiano Mario Mendoza.
A través de su vida y acciones, Mendoza nos sumerge en un oscuro universo donde se exploran los límites de la moralidad y se analizan los aspectos sociales que rodean el fenómeno criminal
Quiero contarles un poco, Esta obra “Satanás” lo adquirí hace algunos meses en Tiendas Panamericana. Me pareció un libro muy interesante por el contexto narrativo que le da el autor, basándose en una situación de la vida real y abordándolo desde la perspectiva de la sociología jurídica y la criminalística
“Satanás” fue escrito por su autor inspirado en la masacre del restaurante Pozzetto ocurrido el 4 de diciembre de 1986 en Bogotá, hecho en cual fueron asesinados más de 20 personas en un solo día de manos de un psicópata excombatiente de Vietnam.
Nos narra del personaje principal, la historia de Campo Elías Vaquero, un hombre que encarna el mal absoluto, la maldad personificada, pues padece una patología psíquica violenta.
Desde la perspectiva social, podemos observar cómo, las desigualdades y las dinámicas socioeconómicas influyen en la aparición y desarrollo del crimen. Violación de las normas penales y todos los lineamientos sociales de buena convivencia, actitud generada por las condiciones precarias, llenas de prejuicios, creencias religiosas, maltratos y desigualdad.
En “Satanás”, Mendoza retrata una Bogotá sumida en la violencia, pobreza y corrupción, lo cual crea un caldo de cultivo propicio para la proliferación de delitos. A través del personaje principal, Campo Elías Vaquero, podemos ver cómo la falta de oportunidades, la marginalidad y la falta de un sistema de justicia efectivo pueden llevar a una persona hacia el lado oscuro.
Además, el autor reflexiona sobre el papel de la justicia y su relación con la sociedad.
La impunidad y la ineficacia del sistema de justicia penal son temas recurrentes en la trama.
Se muestra cómo la corrupción, tanto en las instituciones como en la sociedad misma, contribuye a la perpetuación de los crímenes. La obra cuestiona la capacidad del sistema legal para combatir el mal y ofrece una visión crítica sobre las estructuras de poder y su influencia en la administración de justicia.
Desde la perspectiva de la criminalística, podemos analizar cómo el autor retrata la mente del criminal y sus motivaciones. El personaje principal se convierte en un personaje complejo, con una personalidad retorcida y una psicología profundamente perturbada. Mendoza explora los aspectos psicológicos y emocionales que pueden llevar a una persona a cometer actos criminales de extrema violencia.
Asimismo, la novela resalta la importancia de la investigación criminal y la recolección de pruebas en la resolución de los delitos.
A través de los personajes que persiguen a vaquero, como el inspector y el fiscal, se muestra la labor minuciosa y científica que conlleva la resolución de un crimen.
La obra también examina las limitaciones y desafíos que enfrentan los investigadores, tanto en términos técnicos como en el manejo de las presiones políticas y sociales.
En conclusión, “Satanás” de Mario Mendoza autor colombiano, nos sumerge en un mundo sombrío y perturbador donde se exploran los rincones más oscuros de la condición humana entrelazan la sociología jurídica y la criminalística.
A través de una narrativa intensa y desgarradora, Mendoza nos presenta una historia que desafía los límites de la moralidad y nos obliga a cuestionar nuestra propia naturaleza.
Gracias por su atención y muy pronto estaré con ustedes nuevamente.