Fue un poeta, fabulista y escritor colombiano quien con sus fabulas infantiles y obras románticas quedó en la memoria de todos los colombianos.
Dícese que desde niño tenía claro que quería ser escritor, pues a sus diez años ya había copiado versos y traducciones en un cuadernillo, que tituló “Panteón Literario”.
Una de sus primeras obras las escribió en Popayán, tituladas “La copa de vino” y “Mi amor “poemas que tuvieron gran aceptación por los lectores.
En 1855 Rafael Pombo trabajó en estados unidos como traductor y de allí comenzó a interesarse y a escribir cuentos infantiles llamados “cuentos pintados para niños” y cuentos morales para niños formales”.
Siguiendo esta línea Rafael comenzó a escribir fabulas infantiles como: Rin Rin Renacuajo, la pobre viejecita, Mirringa, Mirronga, la pastorcita entre otras… Estas fabulas han marcado la infancia de los colombianos, en la actualidad aun se usa como método de entretenimiento para los niños.
Además de haber sido reconocido por sus obras infantiles también fue el primer escritor colombiano en impulsar la poseía en Latinoamérica, fue coronado en 1905 como el mejor poeta de Colombia.
Desde hace 80 años se celebra el día del idioma en Colombia por eso recordamos a uno de los mejores escritores del siglo XIX que tuvo el país, Rafael Pombo quien con su escritura logró llegar a varios lugares del mundo.
Nota realizada por Yazmín Hernández, Unab Radio.