Realizado por: Erika Pineda, estudiante de periodismo
En la feria del libro de Bucaramanga, Ulibro2023, se destacan las rarezas editoriales que
capturan la atención de los visitantes.
Entre las rarezas más notables se encuentran los libros muy caros que pasan de los
700.000 mil pesos colombianos y atraen a profesionales, coleccionistas y entusiastas por la
literatura.
La adquisición de este tipo de escritos suele basarse en diversas razones que van más allá
de su precio. Rafael Chivata, distribuidor de libros de la editorial “Arte mi libro Bogotá”,
comenta que dichas compras se deben a que poseen alto contenido especializado.
“El libro que tenemos más costoso es un apoyo a los mismos profesores, ellos compran
este tipo de libros, no de adorno, ni de colección, si no para abordar más en su tema,
profundizar más el tema que ellos están manejando; por eso el costo, normalmente son
libros importados”.
Además de los libros caros, se cuenta con una colección de libros en formato miniatura, que
desafían la noción convencional de tamaño y costo demostrando que las grandes historias
pueden venir en presentaciones diminutas, variando su precio entre 5.000 y 20.000 pesos
colombianos; sin dejar de lado la exhibición de novelas graficas de alta calidad artística que
es otra rareza que acapara la atención del público.
Los amantes del cómic y la narrativa visual encuentran un espacio donde las historias se
entrelazan con ilustraciones impresionantes. María Ruedas, apasionada por la novela
gráfica, menciona que este tipo de libros es la combinación de palabra e imagen que
permiten elevar la imaginación.
“Lo que más me llama la atención de los libros gráficos es la idea que podemos ponerle una
imagen al personaje o al momento especifico de la historia, por ejemplo, en los últimos años
se han vuelto muy populares los libros gráficos, por ejemplo, los Harry Potter”.
De esta manera la vigésima primera feria del libro de Bucaramanga se convierte en un
escaparate de diversidad y riqueza del mundo editorial.