Realiado por Alejandro Paipa, practicante Unab Radio
ReaCTívate Santander es un proyecto de investigación que trabaja iniciativas para reactivar el sector agro del departamento. Mediante estrategias de creatividad y emprendimiento se busca que el productor agrícola pueda generar nuevos métodos comerciales para aprovechar sus cultivos.
Es una iniciativa de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en conjunto con otras entidades educativas como la Universidad de Santander o la Universidad Santo Tomás, que busca la divulgación de saberes y transformación de los sistemas productivos en el sector agro.
Eduardo Carrillo, coordinador científico del proyecto, cuenta que se evidencia la iniciativa por parte de las comunidades campesinas y de agricultores para evolucionar en materia agro: “Hemos encontrado grandes intereses de querer salir adelante, de buscar unir esfuerzos entre el sector productivo y la academia para desarrollar. Solos no podemos, hay una gran cantidad de talento, ganas de trabajar, de salir adelante. Acercarnos a esas comunidades que están alejadas es una posibilidad de generar una apropiación social del conocimiento”.
Uno de sus objetivos es desarrollar nuevos productos y servicios que se deriven de su producción agrícola. Temas como los procesos, estrategias de mercadeo y componentes tecnológicos son parte de lo que ReaCTívate Santander busca desarrollar en asociaciones, mayoritariamente lideradas por mujeres.
El coordinador Carrillo comenta algunas de las dificultades que, en ocasiones, se presentan a la hora de sugerir cambios y cómo desde la academia se piensa dar solución a las necesidades de los agricultores: “Como lo han hecho rústicamente y les ha funcionado, no quieren mirar otra opción. Es también un cambio cultural lo que estamos buscando, transformaciones que se pueden dar si logramos empoderarlos. Proyectos como este brindan los espacios para que se desarrollen trabajos de clase, proyectos integradores, proyectos de semilleros, maestría, incluso de doctorados que le apuesten a buscar soluciones tempranas y que veamos que haya una evolución también en algo tan importante para la humanidad como lo es la seguridad alimentaria”.
El proyecto es financiado por el Sistema General de Regalías y otras contribuciones de entidades aliadas. Las asociaciones agrícolas cuentan con una red de aproximadamente 34 investigadores que contribuyen con la realización de sus ideas. En caso de querer hacer parte del proyecto, las sociedades vinculadas al agro se pueden contactar mediante las redes sociales de ReaCTívate Santander como Facebook, Instagram o LinkedIn, además de su correo electrónico reactivate@unab.edu.co.
El próximo viernes 01 de abril, el primer grupo de agroemprendedores beneficiados por el proyecto harán una exposición de sus productos en el auditorio menor de la Universidad Autónoma de Bucaramanga a las 9:30 de la mañana.