La Terminal de Transportes de Bucaramanga cuenta con aproximadamente
tres semanas de reapertura, desde que se dio inicio a la nueva fase, la de
Aislamiento selectivo de distanciamiento y responsabilidad individual.
Actualmente, la terminal continua sus actividades bajo todos los protocolos de bioseguridad impuestos por el Ministerio de Salud y Protección social.
La noticia fue recibida positivamente por el gremio debido a que, según el
gobernador, Mauricio Aguilar, más de 6000 empleados y más de 700 familias viven del transporte intermunicipal. El jefe de seguridad del terminal, Nelson Gómez, sostiene que, durante la reapertura, el comportamiento de los pasajeros no ha sido el apropiado, pues muchos viajeros no quieren cumplir debidamente con los protocolos.
“Inconvenientes sí, se han tenido, debido a que son personas con 10 a 12 horas de viaje, en autobús. Y a la hora de llegar a la ciudad a hacer el
desembarco, de hacer la fila para que se le practique los protocolos, hay
personas que no quieren hacerlo, son groseros con el personal de la terminal de transportes y en algunos momentos nos ha impedido realizar la tarea como debe ser. Día a día, se ha venido agilizando este tema para que el desembarco sea más rápido y el usuario tenga menos contratiempos a la hora de llegar a Bucaramanga”.
Además, explica que, tras la reapertura la empresa volvió a contratar el 100% del personal. Lo mismo, que las rutas que venían operando antes del
aislamiento preventivo, obligatorio.
“A partir de la reapertura se empezó a despachar a todos los destino
que venían la terminal despachando desde finales de marzo, que fue cuando inició todo el tema de aislamiento preventivo. En cuanto al personal, la terminal ha podido mantener el 100% de su nómina”.
Por otra parte, el viajero Luis Alfredo Pérez, resalta los diferentes protocolos encontrados en la terminal, tales como; el distanciamiento y la regulación de la entrada.
“No, pues super bien, el tema de la distancia. Veo puntos de aseguramiento con el tema del COVID y el control del ingreso”.
Finalmente, entre los protocolos se encuentra, el aforo permitido de cada
vehículo que es del 50%, además, se recomienda la compra de los tiquetes de forma virtual para evitar aglomeraciones.
Informó Dahily Flórez, Unab Radio.