Recuento de momentos pasados

Mi nombre es Samuel Caballero Ávila tengo 54 años trabajo en la empresa colombiana de petróleos en Barrancabermeja; comenzando a narrar nuestra infancia fue una infancia muy alegre donde compartíamos con muchísimos compañeros, muchísimos amigos.

Las cuadras eran llenas de niños porque uno cuando llegaba del colegio lo primero que hacía eran hacer las tareas e inmediatamente salir a jugar a la calle. Para interactuar con las otras personas era por presentación personal, había muchos juegos, los intercolegiados o en reuniones, pero todo era de manera personal, había muchísimos juegos en diferentes épocas, por ejemplo, en las épocas de agosto se utilizaba mucho lo que era la cometa, entonces todo el mundo salía a hacer cometas, porque uno mismo las hacíamos y las poníamos a volar y había épocas donde me acuerdo mucho de las chicharras, era la época que llegaban esos animales chicharras que uno les amarraba la cabeza con un hilo y las ponía a dar vueltas.

Nuestros padres en aquella época nos ponían ciertas normas y una de ella era que tocaba entrar a la casa hasta las 9:00 de la noche nos dejaban jugar, cuando llegábamos después de las nueve de la noche, el castigo era físico, nos daban correa; en cuanto a la parte de redes sociales o internet en esa época no existían y en cuanto a la parte de escuchar radio novelas, pues en esa época los padres de nosotros en especial las mujeres escuchaban mucho radio novelas, en cambio, nosotros los jóvenes más bien poco, manteníamos jugando en la calle y lo otro que si había mucho eran aventuras en revista, me acuerdo por ejemplo lo de kalimán o arandú, en esa época había jugares de alquiler de revistas, entonces uno iba y le alquilaban por centavos la revista de arandú; en cuanto a la parte de canciones, por ejemplo para grabar uno teníamos la radio que tenían nuestros padres que eran de teclas, ya para nuestra época empezaron a llegar las grabadoras, entonces si uno quería grabar algún disco, teníamos que usar el play y grabar, cuando uno le daba el pause quedaba el ruido de la tecla en la grabación.

Para conquistar una mujer en esa época, tocaba tener mucha caballerosidad, atención hacia a la mujer, tratar de ser lo más correcto posible. La televisión que nosotros veíamos antes de los años 80 era a blanco y negro, luego ya más o menos en los años 80 comenzó a llegar la televisión a color, y en un comienzo en la cuadra donde vivíamos por ahí en 1 o 2 casas tenían televisor, entonces los compañeros que no tenían televisor en las casas, todos corríamos a ver un programa de televisión a la casa donde tuvieran televisor.

Las grabadoras que nosotros usábamos las poníamos en la esquina y todos bailábamos y cantábamos alrededor de ellas. Para esa época no existían los celulares, los celulares más o menos con el internet pues empezaron a llegar en el año 1995 a Colombia, anteriormente no teníamos eso, los primeros celulares que llegaron eran unas panelas, eran grandísimos, lo mismo pasaba con los computadores, eran cosas muy grandes los primeros que llegaron y llegan a las empresas, muchos de nosotros estudiábamos y terminábamos bachillerato y no alcanzábamos a tocar un computador si quiera, por ahí a mitad de carrera en la universidad ya los empezábamos a ver.

Cuando muere gente importante, como John Lennon que fue el fundador de los Beatles, pero cuando muere esa gente tan importante anteriormente uno tenía que leer en los periódicos, los periódicos eran la manera que uno se enteraba de todas las noticias, así como relevantes, pero no es como ahora que uno tiene los celulares y en internet inmediatamente uno se entera de todo, en ese entonces teníamos que leer la presa o si teníamos que investigar algo teníamos que ir a la biblioteca. Eso es así como el recuento de nuestra época.

Producto radial realizado por Samuel Caballero Rodríguez, UNAB Radio.