El coronavirus obligó a los colombianos a tomar medidas extremas como el aislamiento preventivo, el primer caso se conoció el trece de marzo, cerca de una semana después el virus ha contagiado a más de 102 personas.
Debido a la recomendación de aislarse para evitar el contagio masivo los colegios y las universidades han optado por suspender las clases presenciales, así mismo algunas empresas han implementado el teletrabajo. Todas estas medidas han concienciado a las personas que decidieron entrar en cuarentena voluntaria, Juan José Mantilla, narrador de Win Sports, opina lo siguiente.
“Pienso que la cuarentena es totalmente necesaria, es la única manera de prevenir el contagio, tiene que ver con la responsabilidad de cada quien, no se necesita un decreto, no se necesita establecer a quien le hago caso al Presidente o a la Alcaldesa o al Gobernador, es un tema de sentido común, estoy de acuerdo y la hago, estoy haciendo absolutamente todo en la casa”.
Tomando en cuenta ésta iniciativa, las empresas que han podido acomodar sus obligaciones para permitir que los empleados hagan el trabajo en casa, esta forma la han agradecido los trabajadores que valoran el esfuerzo de sus empleadores por buscar su bienestar, así lo expresó María Camila Gómez, abogada residente en Bogotá.
“En cuanto el teletrabajo creo que todos los trabajadores y los empleadores deben tener consciencia social de la función que cumplimos diariamente y el trabajo debe ser concedido como una forma de desarrollo social y en ese sentido cuando entramos en una crisis como la de este momento, mundial, es cuando debemos encontrar más el sentido social a la labor diaria., entonces creo que tanto empleadores como trabajadores deben ser conscientes de eso”.
Más allá de la voluntad de cumplir con la cuarentena y de no salir de los hogares hay empresas que tienen obligaciones que les impiden a los empresarios permitirles a sus empleados cumplir con la cuarentena voluntaria, así lo explica el odontólogo Henry Lozada.
“Somos odontólogos, tenemos una clínica de servicios odontológicos en el cual somos conscientes que estamos teniendo todos los cuidados para cuidar a los pacientes pero también sabemos que somos de los agentes contaminantes más propicios a generar multiplicidad del virus, entonces eso nos preocupa mucho pero también nos preocupa la parte económica, como vamos a hacer con la cantidad de deudas que se tienen con entidades bancarias, como vamos a hacer para no quedarle mal a nuestros colaboradores en la parte de salarios, la verdad es un complique pensar en estar o no de acuerdo cuando se vive un complique tan grande en la parte de salubridad”.
Así mismo hay que comprender que existen entidades que no pueden suspender el servicio y que no se trata simplemente de cerrar todas las empresas, de esta responsabilidad habla el abogado Jorge Andrés Hernández.
“Hay unas actividades y algunos trabajos, hay una marcha en el estado que no se puede suspender los servicios públicos no se pueden suspender, algunos trabajos no se pueden suspender, las atenciones en los hospitales, sobre todo las cosas que son esenciales para la dignidad y la vida humana, hay muchas otras que se pueden suspender, las actividades culturales deben suspenderse, centros comerciales”.
Las personas que si han podido cumplir con la recomendación de aislarse tienen diversas formas de entretenerse, la principal es Netflix y otras plataformas de video, pero hay un detalle que Juan José Mantilla remarca y es la compañía de la radio en los hogares colombianos.
“Cuando me acuerdo que si salgo me expongo al contagio se me pasa el aburrimiento, por supuesto que hay que leer libros, estoy releyendo libros veo algo de televisión, trato de buscar películas para no ver lo mismo, lo mismo, lo mismo y por supuesto estoy conectado con redes sociales para estar en contacto con las últimas noticias y oír mucha radio, la radio ha demostrado en esta circunstancia que es el medio más poderoso que tiene el mundo por su inmediatez, por su compañía y porque de una u otra manera es el producto que trae entretenimiento en la cuarentena”.
Son extremas las medidas que está tomando el gobierno para evitar la propagación del virus, las fronteras serán cerradas el viernes a media noche y ciudades como Bucaramanga y Bogotá optarán por un toque de queda obligatorio el fin de semana de puente.
Podcast realizado por Jhoan Lozada, Unab Radio.