Se remueven trazados de la ciclorruta de Bucaramanga

Realizado por: Marcela Padilla, estudiante de periodismo.

¿Tramos mal ejecutados? Esta sería la razón por la cual decidieron remover algunos trazados de la ciclorruta de Bucaramanga.

La personería de la ciudad fue la encargada interponer la acción judicial, con el fin de reajustar la infraestructura luego de que la Universidad Industrial de Santander realizará un estudio, el cual arrojó que la mayoría de tramos fueron mal diseñados.

El concejal de Bucaramanga, quien actúo como mediador entre la comunidad y Alcaldía, Cristian Reyes Aguilar, explica que tienen como propósito hacer un acomodamiento de la ciclorruta en calles con menor aglomeración, así mismo, harán reemplazo de utensilios para la elaboración.

“El objetivo es que se rediseñe, se replantee y se reajuste una ciclo-infraestructura por vías que no sean de alta congestión, con unos perfiles y unos materiales viales que sean menos invasivos, no estos bloques de concreto que invaden los carriles y generan más congestión vehicular”.

Un mes después de que se diera inicio a la medida autorizada por la administración municipal, la acogida por parte de los comerciantes del sector en donde se han removido tramos ha sido positiva, debido a que estos estaban generando obstrucción y eran utilizados para el plan de fuga de los delincuentes. 

El trabajador de la empresa de envíos Coordinadora, Andrés Sánchez, manifiesta estar a gusto con los segmentos retirados en la calle 55 #18-27 puesto que estos ocupaban un espacio considerable en los carriles.

“Por este lado en la calle 55 ha sido muy bueno porque el espacio era muy reducido y la ciclorruta se comía prácticamente dos metros de vía, en donde nosotros que andamos en un camión grande es muy reducido el espacio y es muy difícil para parquear o para parar así sea un momento, entonces por ese lado ha sido muy bueno”.

Pero no toda la comunidad se siente complacida con la decisión interpuesta por el Ministerio Público, el cual se encarga de los derechos colectivos y planes urbanísticos de Bucaramanga y es el caso de Jonathan Sandoval, quien es bici usuario de la ciudad y expresa inconformidad, ya que afirma que algunos conductores no respetan los espacios.

“Yo como ciclista realmente si me veo afectado por la medida que la Alcaldía ha tomado ya que todos los días mi medio de transporte es la bicicleta y ya verme obligado a transitar por la misma vía que transitan los mismos carros y motos me siento realmente en riesgo, en riesgo porque mucha gente no tiene el cuidado que se necesita cuando manejan”.

Se tiene previsto realizar un proyecto llamado Par Vial, el cual conectaría Real de Minas con Cabecera y dentro de los diseños se piensa construir una ciclo infraestructura con perfiles viales menos gruesos.