Realizado por: Connectas, plataforma periodística para las Américas.
El nuevo informe de Reporteros Sin Fronteras evidencia que la libertad de prensa retrocede en las Américas, y con ello la democracia plena. Los casos de abuso de autoridad se multiplican en varios países, con amenazas, criminalización, cerco financiero y acoso judicial.
José Rubén Zamora, fundador y director del medio guatemalteco elPeriódico, lleva 10 meses preso. Tras más de doscientas denuncias en su contra, esta vez el Gobierno lo acusa de lavado de dinero y chantaje. Ni elPeriódico ni su director son extraños al ataque indiscriminado por sus investigaciones. Pero ahora los ataques vienen directamente del Estado guatemalteco y, por primera vez, han puesto en jaque la labor del medio que fundó.
Este golpe a la libertad de expresión es dramático, pero no extraño. Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, que advertía sobre su retroceso. Según el informe, ningún país del continente americano goza de libertad de expresión plena.
El documento señala que la polarización y la inestabilidad institucional son las principales amenazas para los periodistas en la región. Mientras tanto, los gobiernos más restrictivos usan como pretexto la polarización y la seguridad nacional para cometer y permitir todo tipo de abusos contra la prensa.
¿Está en peligro la libertad de prensa en América Latina? ¿Cómo afecta esto a la democracia?