Realizado por: Erika Pineda, estudiante de periodismo.
“Futuros posibles” es el tema central de Ulibro 2023, lo cual quiere decir que las actividades, en general, responden a esta premisa.
El eslogan de la feria fue concebido a partir de siete ejes temáticos que conjugan las principales preocupaciones futuras, entre las cuales están el medio ambiente y el cambio climático; la paz, la justicia y el futuro; y la diversidad.
La directora Cultural de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Camila Botero, explica que llegaron al concepto de “Futuros posibles” por una reflexión sobre las acciones del presente y su influencia en la sociedad de los próximos años.
“En boca de todo el mundo está hoy en día qué va a pasar con nuestras ciudades; hay mucha incertidumbre, no solamente en el país, sino a nivel mundial sobre muchos temas; entonces en esa idea de pensar las ciudades posibles y las no posibles, nace el lema de este año bajo unos ejes temáticos”.
El rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga Juan Camilo Montoya Bozzi considera que el eje “Futuros posibles” de este año permite un “mundo” de posibilidades dentro de la programación diseñada.
“Alrededor de ese tema, Ulibro se llena de una oferta cultural muy rica, muy diversa, de diferentes expresiones artísticas y culturales, queremos que visiten todas las familias y públicos de todas las edades con diversos intereses, que disfruten Ulibro”.
Los otros ejes que conforman el lema “futuros posibles” son ciudades sostenibles vs caos urbanos; tecnología y nuevas narrativas; empresas y emprendimientos y por último salud mental. Algunas de las actividades de Ulibro 2023 relacionadas con su eslogan son la conferencia “De ansiosos y agotados a tranquilos y enfocados”, de Blanca Mery Sánchez, y el conversatorio “Sostenibilidad y descentralización en Colombia”, de Darío Indalecio Restrepo, entre otras.