Una semana como estudiante de sexto semestre de gastronomía

Por Brayan Gustavo Fernández Lizcano
bfernandez853@unab.edu.co
Estudiante de Gastronomía y Alta Cocina

Llega un punto de la carrera en que las emociones de saber que pronto te graduarás, realizar proyecto de grado, ver las materias más complejas en el ámbito gastronómico, solo recorren tu mente, día y noche, en todo momento. Ya debes empezar a tomar decisiones que afectarán tu futuro, futuro que está a la vuelta literalmente.

Proyecto Rescate Andino de las estudiantes Natalia Gómez y Tatiana Parra. / FOTO BRAYAN GUSTAVO FERNÁNDEZ

Decidí realizar el trabajo final de fotografía sobre mi profesión, el arte por el cual estoy hoy aquí, y por el cual tomé este curso electivo, con el fin de aprender a expresarla por medio de fotografías.

A lo largo de la carrera te enseñan diferentes cosas: pasas a comprender desde diferentes perspectivas un arte que no es solo cocinar, mientras avanzas de semestre entiendes cómo funciona el mundo gastronómico y ves con otra mirada lo que pensabas de él.

Este es sexto semestre, llevamos recorridos casi tres años en los que te enseñan cómo es esto de alimentación, que la antropología, la cultura y el detrás de alimentarnos, por otro lado ves las técnicas básicas de la cocina, pasas por áreas en las que aprendes servicio, protocolo, un poco de gerencia, contaduría, así mismo vez nutrición, turismo, y ética ambiental, recorres los sectores de las bebidas, algo de enología, cervecería, destilados, barismo, bebidas tradicionales entre otras, te expresas en pastelería, panadería, cocina caliente y fría,  así mismo ves cómo se alimenta tu entorno y el mundo.

En este punto debes ir perfilando tu especialidad, ya es hora de definir por cuál ámbito o área encaminarse. Varias fotografías son sobre proyectos de grado de unos compañeros, requisito para obtener el título, ya que la investigación es fundamental como profesionales. Así que si te preguntas qué es estudiar Gastronomía y Alta Cocina, te respondería que un cúmulo de cosas, entender que no es solo cocinar.

En esta carrera como muchas otras, con el tiempo vas formando un carácter, un “ego” por así decirlo. Lastimosamente en mi profesión no puedes permitir que pasen por encima de tus ideales y cómo haces las cosas, de ahí que digan que somos egocéntricos y malgeniados. Esto también es un estereotipo que está en nosotros como nuevas generaciones cambiar, no está mal ser así, solo que ahora en la actualidad no tienes el 100 % de la razón, ya que debes entender todos los puntos de vista y siempre innovar al paso de las tendencias.

Otra fotografía nos muestra reunidos, compartiendo entre compañeros, compañeros que empezamos a llamar colegas, amigos y familia. Y es que eso es nuestra profesión, es encontrar tu espacio, tu gente y tu esencia.

Ya para finalizar solo quiero decir que la gastronomía es un arte que va más allá de alimentar o suplir las necesidades básicas alimentarias del ser humano, como dije es algo cultural, social, visual, artístico y trascendental. Tenemos como tarea convertir el alimentarnos en una experiencia, un recuerdo o un momento en el que jueguen todos nuestros sentidos, sentimientos y emociones. Hoy te digo que empieces a hacer de tu alimentación algo más que una necesidad, dale la sensibilidad que merece, es tu cuerpo, es tu energía.