Valledupar vive la Semana Santa

Realizado por: Diana Mendoza, estudiante de periodismo.

Valledupar se ha convertido en uno de los destinos preferidos para vivir la Semana Santa en Colombia. Durante esta semana, la ciudad se llena de turistas y devotos que participan en las diferentes actividades religiosas y culturales que se llevan a cabo.

Las procesiones religiosas son una de las actividades más importantes de la Semana Santa en Valledupar. Este año se programaron más de 20 procesiones que pasan por mas de 30 barrios de la ciudad. Además, se llevaron a cabo actos litúrgicos en las diferentes parroquias y capillas de la ciudad.

Una de las procesiones más importantes es la del santo eccehomo, procesión que sale a las 4:00 p.m. todos los lunes santos desde la iglesia de la Plaza Alfonso López llamada la Inmaculada Concepción hasta el parque de las madres, en la que se hacen misas dicho día cada hora desde las 4:00a.m. de la mañana hasta las 7:00p.m. en honor al patrono de los valduparenses.

Armando Araujo Castro, quien es arquitecto y miembro del consejo del patrimonio del César  y a su vez hace parte del consejo territorial de planeación del municipio de Valledupar, es fiel feligrés del catolicismo y seguidor del Santo Eccehomo. Castro comenta que la religión es de gran relevancia para los vallenatos por las costumbres familiares. 

“Siempre el recorrido de la procesión es el mismo, hay una congregación de los hermanos nazarenos que hacen sus penitencias el jueves y tienen todas las congregaciones que ayudan a toda la parte cultural pero también a la parte religiosa que tienen sus organizaciones que son muy fuertes acá porque se transmiten de padres a hijos”.

Otra de las actividades más populares de la Semana Santa en Valledupar es el recorrido de los siete templos, en el que los fieles visitan siete iglesias diferentes para hacer oración y reflexionar sobre la Pasión de Cristo. Según la Secretaria de Turismo del Cesar este año se estima que vinieron más de 55.000 personas a participar en este recorrido.

La gastronomía también juega un papel importante en la Semana Santa en Valledupar. Durante esta semana, se pueden encontrar en las calles de la ciudad una gran variedad de platos típicos como el arroz con coco, el sancocho de pescado y gran variedad de dulces caseros, como el de toronja, papaya, coco, tamarindo, mango y demás.

Miriam Rosado, enfermera y emprendedora de dulces miryam lleva participando hace más de 10 años con la cámara de comercio y la feria de emprendimientos del Cesar en los stands de tradición gastronómica que se ubican en la plaza Alfonso Lopez sagradamente en la Semana Santa. Miriam dice que esta feria siempre es bien acogida por los vallenatos y turistas que llegan a la plaza.

“Este espacio que nos abren a los emprendedores en la plaza de Valledupar es grata, porque aportamos a la cultura de la región ya que esta es una tradición gastronómica que los locales y turistas disfrutan”.

La Semana Santa en Valledupar es una de las más importantes del país, con una gran participación ciudadana y una variada oferta de actividades religiosas, culturales y gastronómicas.