Por Vanessa Pedraza
lpedraza831@unab.edu.co
Estudiante de Música
El programa de música de la UNAB fue fundado en el año 1994 con el propósito de promover la educación académica y artística en el campo de la música. Actualmente se encuentra ubicado en el bloque N de la universidad y cuenta con espacios diseñados para el correcto desarrollo musical, como los cubículos, la sala de ensayos y los salones todos equipados con instrumentos musicales.

Sin embargo, el programa no siempre contó con estos espacios. En sus inicios no existía el bloque N, las clases se impartían en unos salones ubicados en la parte de atrás del auditorio mayor, donde solo contaban con un piano clavinova en el cual se daban las clases de piano complementario, aunque esto no era un problema ya que solo había 14 estudiantes y la variedad de instrumentos que solía ofrecer para su enseñanza era limitada a comparación de hoy en día.
Con el paso del tiempo y a medida que la facultad ganaba reconocimiento empezaron a inscribirse más estudiantes, motivo por el cual se vieron obligados a traer algunos maestros del extranjero que pudieran dar clases, como es el caso de la maestra Iryna Litvin quien llegó en el año 1997 como maestra de cuerdas, es decir de violines y violas, asimismo también llegaron otros maestros como Dmytro Ryeznik, Maryna Shetsova e Irina Sachli, quienes llegaron desde Ucrania y continúan dando clases en la actualidad.
Del mismo modo, empezaron a contratar egresados del programa para que impartieran clases, como es el caso del maestro Álvaro Martín Gómez quien se graduó en la universidad en el año 1999 y fue uno de los primeros estudiantes del programa. El maestro, aunque se desempeñó como contrabajista, ha sido el único profesor de bajo eléctrico en la universidad desde que lo contrataron, lo cual se dio debido a la gran demanda de estudiantes que querían escoger el bajo eléctrico como su instrumento principal.
En conclusión, el programa de música de la UNAB ha experimentado un desarrollo notable desde su fundación en 1994, ampliando sus instalaciones, contratando maestros extranjeros y egresados para satisfacer la creciente demanda de estudiantes interesados en la educación musical de la universidad y así mejorar su experiencia.