Por Juan David Mantilla Castro jmantilla539@unab.edu.co Quinto semestre de Música
Compositora, cantante y talentosa son algunas de las características de la cantautora Karen Tatiana León, una de los muchos cantautores y músicos que actualmente tiene la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB).
/ FOTO JUAN DAVID MANTILLA C.
Su más reciente trabajo musical es “Vivencias a una sola voz”, varias canciones que demuestran algunas de las características principales de esta profesión, destaca las reflexiones individuales y el retratar personas importantes en canciones. Por otra parte, desde lo vocal enriquece la versatilidad y la interpretación de dichas canciones añadiendo elementos característicos de las músicas modernas asociadas al pop.
Vivencias a una sola voz es un ejercicio introspectivo que hace la autora frente a algunos sucesos que impactaron su vida y su relación con cinco personas. / FOTO JUAN DAVID MANTILLA C.
“Mar”, una de las canciones de este trabajo musical, refleja el duelo y la aceptación por la pérdida de un amigo. / FOTO JUAN DAVID MANTILLA C.
“Pa’ abrazarnos y no soltar” es una canción en la que el texto de cada una de las estrofas representa aquellas palabras que difícilmente se pueden expresar de manera espontánea a los hermanos. / FOTO JUAN DAVID MANTILLA C.
En “De mí para mí”, canción escrita como ejercicio introspectivo, la autora reconoce y acepta sus miedos, complejos e inseguridades, y a su vez se motiva a cumplir sus deseos y anhelos. / FOTO JUAN DAVID MANTILLA C.
Se han masificado variedad de producciones musicales a partir de ejercicios creativos realizados por cantautoras latinoamericanas, que buscan expresar sus vivencias y emociones propias a través de canciones. / FOTO JUAN DAVID MANTILLA C.
En este proceso cabe resaltar que la artista toma como referencia algunas de las cantautoras más conocidas de habla hispana en Latinoamérica como: Carla Morrison (México) y Nella Rojas (Venezuela) cuyas canciones muestran autenticidad en el estilo musical, el uso de los textos y la versatilidad vocal.
Dentro de su trabajo encontramos un proceso investigativo importante, añadiendo puntos psicológicos como los sentimientos en la música e imagen con el color, y sin dejar atrás algunas de las características de esta profesión en su proceso creativo, como: consultas bibliográficas, registros de campo (grabaciones de audio), notas de campo, reflexiones y decisiones interpretativas.
El proceso de creación fue moldeado basándose en la teoría de las tonalidades planteadas por la musicóloga Rita Steblin (1983). / FOTO JUAN DAVID MANTILLA C.
Los vínculos familiares y de pareja fueron punto clave para sus composiciones, como “Veintidós”, una canción pensada para el amor de su vida. / FOTO JUAN DAVID MANTILLA C.
Por lo general, en cada una de estas composiciones el cantautor suele estar acompañado con guitarra acústica o piano. / FOTO JUAN DAVID MANTILLA C.
El proceso de llegar a más gente por parte de la cantautora fue grabando un videoclip para cada canción, teniendo en cuenta la psicología del color. / FOTO JUAN DAVID MANTILLA C.
La intención de la cantautora Karen Tatiana León es que el espectador se identifique con sus composiciones. / FOTO JUAN DAVID MANTILLA C.
Vivencias a una sola voz es una propuesta clara por parte de Karen Tatiana donde se describen mediante simbología musical y lírica, reflejando el agradecimiento y la emoción de las mismas vivencias interpersonales, escribiendo estas canciones a manera de carta a cada uno de ellos.
#Fotografía 📷| Hace 81 años nos encontrábamos con un terreno vacío en la calle 51 con 20. La plaza de La Concordia fue fundada en 1941 y abierta al público en ese mismo año en noviembre.
📸 Camila Jiménez, estudiante de @administracionunab de la @unab_online
@periodico15 @rijara20 @comsocialunab
#40añosComSocialUnab
#Podcast 🎧| Estamos acostumbrados a leer ensayos de temas académicos, pero, ¿uno sobre flatulencias y la atracción de las personas por estas? De esto hablamos en #PrimíparosPeroCultos 📻
@periodico15 @unab_online @comsocialunab
#40añosComSocialUnab
#ConéctateYa 📲| Resistencias al BCB: Persistir en la vida en medio de la guerra: segunda entrega del informe “Arrasamiento y control paramilitar en el sur de Bolívar y Santander” de la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica (@centromemoriah).
Escúchalo en 👉 #UnabRadio
@comsocialunab @periodico15 @unab_online
#40añosComSocialUnab
#BGA400Años | El @museogua cuenta con una muestra propia de objetos arqueológicos Sachagua donados por familias de la región. Más detalles de la fundación de Bucaramanga en #VivamosLaMemoria 📻
@periodico15 @unab_online @comsocialunab @imctbga
#40añosComSocialUnab
#ConéctateYa 📲| Esta semana en #LaVueltaAlMundoEn80Músicas celebramos el #DíaMundialDelRefugiado con ritmos de Malí, Marruecos, Siria, Afganistán, Senegal y otros países, y sumándonos a las actividades organizadas por la Concejalía de Igualdad y Políticas Sociales del Ayuntamiento de Huelva (@aytohuelva) y el Consejo Local de Personas Migrantes 🎧🎶
@comsocialunab @periodico15 @unab_online
#40añosComSocialUnab
#Fotografía 📷| La biblioteca Rafael Carrillo, de Valledupar, brinda servicio de asistencia y rectificación a la comunidad vulnerable. Busca una estabilidad colectiva bienestar.
📸 Hernando Díaz, estudiante de la @unab_online
@periodico15 @comsocialunab @rijara20 @gobcesar
#Multimedia | ¿Alguna vez te has puesto a pensar en la importancia que tiene la música en la construcción de identidad en las personas? Si eres amante de la música, conoce el papel la industria fonográfica en las subculturas juveniles 🎧
Entra a #Unabradio y conoce el contenido completo.
💻 @brayancrodri
@periodico15 @rijara20 @unab_online @comsocialunab
#40añosComSocialUnab
La balanza entre lo que es fácil y lo que es correcto ⚖. Inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Feliz día a quienes buscan justicia hasta en los casos más complicados. #DíaDelAbogado
@derechounab @unab_online