Realizado por: Juana Rueda, Paula Niño y Valeria Peña, estudiantes de Comunicación Social.
Bienvenidos a un viaje en el tiempo, En un mundo donde la información y el entretenimiento son tan accesibles como un clic en un dispositivo móvil, es fácil olvidar que hubo un tiempo en el que las ondas sonoras eran la puerta de entrada a un universo de conocimiento y diversión. Antes de la era de la conectividad digital y la transmisión en línea, la radio era la protagonista indiscutible de los hogares de todo el mundo.
Para nosotras la radio en pleno siglo 21 sigue teniendo un significado similar al de hace 30 años, con algunas interpretaciones diferentes por las generaciones, así como lo dice el señor Héctor Guillermo Moreno
“La radio es un medio de difusión, un medio de divulgación, Un medio de comunicación,que le permite al ciudadano estar al tanto de las noticias de los aconteceres. Del desempeño de lo público y lo privado. El deporte de la cultura. Es decir, nos permite estar totalmente enfocados en lo que sucede en nuestro entorno inmediato”.
La radio ha sido un puente a través del tiempo, conectando generaciones y proporcionando una ventana a la cultura, Según Diana Uribe, la radio tenía el poder de crear imágenes mentales vívidas.
“Cuando escuchaba los partidos de fútbol colombiano, tenía la capacidad de transportarse a la tribuna, donde la disputa por la pelota se estaba llevando a cabo”.
Alejandro Rueda profesor y pensionado de la universidad Industrial de Santander reafirma lo dicho por Diana Uribe, cuando escuchaba los partidos de fútbol colombiano, tenía la capacidad de transportarse a la tribuna donde la disputa por la pelota se estaba llevando a cabo.
A través de las ondas sonoras, nuestros antepasados experimentaron un mundo nuevo, y hoy en día, seguimos apreciando su impacto duradero en la forma en que nos comunicamos y compartimos historias. Como dice Josefina Mendoza de 67 años.
“Que yo he ahí la música oía música o escuchaba las novelas que pasaban, sé que hice sé qué pasaban a cierta hora, o sea las o 17:00 h de la tarde. Y uno se concentraba en eso. las novelas, papá, mamá oían rancheras”.
“Quizá lo primero que escuché por radio, fue la radio Sutatenza. Esa radio Sutatenza, promovía el famoso bachillerato por radio y difundieron espacios metodológicos didácticos para aquellas personas que no podían acceder a la educación de manera presencial, pues de ahí se dio la posibilidad”.
Por otro lado, la radio ha sido testigo y protagonista de momentos históricos. Desde las transmisiones en vivo de eventos deportivos hasta las coberturas de guerras y crisis, la radio ha sido un medio crucial para informar a la sociedad y unir a las personas en momentos de cambio y desafío.
“Recuerdo con mucha claridad la avalancha del nevado del Ruiz, que sepultó a la población de armero y donde hubo más de 30000 personas muertas. Pues que armero quedó arrasado en un en casi el ciento por ciento quedó arrasado armero”.
Es evidente la huella que ha dejado la radio, guerras, novelas y noticias han sido transmitidas por muchas emisoras, pero cuáles de esas eran la favoritas, algunos de nuestro entrevistados nos cuentan acerca de ellas
“Para mí en mi época la radio RCN era la más escuchaba. El programa me gustaba oír era una novela, una radionovela llamada ‘Arandú’, con el con el actor Fabio camero”.
La radio ha mostrado la riqueza y la importancia de nuestra cultura y sociedad. A través de las décadas, la radio ha sido un compañero constante que nos ha informado, entretenido y emocionado, y que seguirá siendo una parte invaluable de nuestras vidas en el futuro.